En el municipio de Huamantla, en la región oriente del estado, se ubicará uno de los 14 nuevos Polos de Desarrollo Económico y para el Bienestar (Podebis) autorizados por el gobierno federal, como parte del Plan México, los cuales consisten en áreas geográficas delimitadas con condiciones favorables para atraer inversión y potenciar sus capacidades productivas.
La determinación de incluir a Huamantla es porque cuenta con condiciones que lo hacen viable, como su localización, conectividad, población, factibilidad social, condiciones educativas, factibilidad industrial, sostenibilidad, servicios e infraestructura y, sobre todo, que la propiedad de los predios donde se desarrollará son propiedad pública.
Te puede interesar: Establecer polo de desarrollo con Guatemala, le planteamos a Noem: Sheinbaum
Durante la conferencia matutina de este jueves, presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo realizó este anuncio y mencionó que este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una serie de incentivos y de regiones que se ponen a disposición de empresarios privados para que inyecten capital al país, “bajo cierta organización, orden y a partir del objetivo del bienestar, más allá de la propia inversión”.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón puntualizó que se ha hecho un trabajo intenso de varios meses para ubicar dichos polos, los cuales tienen que ver con el desarrollo de sectores económicos estratégicos para el país, ya establecidos en el Plan México.
Asimismo, subrayó que tienen relación con el desarrollo territorial en regiones estratégicas de México, por lo que no estarán concentrados solo en algunas regiones.
Dijo que estos polos deberán vincular procesos productivos y ayudar a las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas propuestas por parte del Plan México, “y, sobre todo, lo más importante, que haya prosperidad compartida; es decir, que, si tenemos crecimiento y tenemos inversión, se traduzca en bienestar”.
Explicó que en el mapa correspondiente se encuentran, en primer lugar, los polos que ya están en marcha, como lo es el Corredor Interoceánico.
Pero detalló que los nuevos polos que ya fueron aprobados por la Comisión Intersecretarial y los gobiernos de los estados son: Seybaplaya, en Campeche; Juárez, en Chihuahua; Durango, en Durango; Nezahualcóyotl, en el Estado de México; Celaya, en Guanajuato; Tula, en Hidalgo; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, como zona, región, en Hidalgo; Ciudad Modelo, en Puebla; Topolobampo, en Sinaloa; Altamira, en Tamaulipas; Huamantla, en Tlaxcala; Tuxpan, en Veracruz; Morelia, en Michoacán y Chetumal, en Quintana Roo.
Estos “se están licitando, invitando al sector privado a partir de ya, porque ya tenemos la autorización de la presidenta Sheinbaum. Son del número 12 al 25”, acentuó apuntando al mapa.
Enfatizó que un polo debe tener cierta infraestructura, acceso a energía y ciertas facilidades, porque “no puede ponerse simplemente en cualquier parte”, y que el predio sea propiedad pública.
Subrayó que en estos polos habrá incentivos fiscales y facilidades por parte de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, así como una serie de respaldos para favorecer la llegada de inversión nacional y extranjera.
Estas áreas de desarrollo incluirán a los sectores de la agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos; electrónica y semiconductores; energía, química y petroquímica; textil y calzado; economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria de papel y del plástico; logística y metalmecánica, principalmente, en diferente proporción.
También puedes leer: El sureste, el nuevo polo de desarrollo
“Luego vendrá otra etapa que nos instruyó la presidenta para que procuremos que todas las entidades federativas tengan, si no el mismo trato, dependiendo su desarrollo, los que tengan más necesidad de apoyo les daremos más apoyo, pero todos tienen que estar incluidos de un modo u otro”, afirmó.
Mencionó que en el comité encargado de evaluar estas propuestas está conformado por la SE y las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Energía (Sener) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pues una prioridad es el cuidado del entorno; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que haya orden “y que también se garantice que las y los trabajadores, y quienes van a estar en esos polos, tengan condiciones de vida dignas y justas”.
También intervienen el Consejo Asesor de Desarrollo Económico, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Como ustedes verán, hay todo un estudio detrás de esto”.
Por su parte, el gobierno del estado, a través de un comunicado de prensa, resaltó que “para Tlaxcala, el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, expresa la confianza del gobierno federal en las capacidades competitivas del estado y el reconocimiento al trabajo para transformar a la entidad que ha llevado a cabo durante su administración la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros”.
“Es resultado del trabajo de gestión emprendido por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ante el gobierno de México, para incluir al estado en el Plan México y detonar su desarrollo, brindando la infraestructura adecuada necesaria para captar inversión y empleos, y generar bienestar compartido, con incentivos atractivos para los empresarios”, se anotó en el comunicado.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón manifestó que “Tlaxcala lo logró, y después de meses de trabajo, el municipio de Huamantla formará parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar”.
“Esto es el resultado del constante trabajo colaborativo entre el gobierno federal y el gobierno de la mandataria Lorena Cuellar Cisneros. A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, continuaremos trabajando para impulsar el desarrollo económico de nuestro estado y de todo el país”, apuntó.
A su vez, el ayuntamiento de Huamantla realzó que este municipio “se consolida como polo de desarrollo económico en el Plan México del gobierno federal”, al cumplir una serie de criterios.