El titular del Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), Juan Antonio González Necoechea reveló que aún desconoce cuántos de los ex votos que fueron devueltos por el gobierno de Italia a México el mes de marzo pasado pertenecen a templos o particulares de la entidad, pues todavía continúan las investigaciones correspondientes para el deslinde de responsabilidades.
No obstante, aseguró que tiene “la promesa” de la titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal, Alejandra Frausto Guerrero, de que se hará en Tlaxcala una exposición de los ex votos recuperados que hayan sido sustraídos de la entidad, “pero todavía no tenemos fecha”.
Es de recordar que a inicios del pasado mes de marzo, el gobierno italiano hizo entrega a la titular de la Secretaría de Cultura federal un paquete de 594 pinturas que fueron robadas en la década de los 60 en México y llevadas a ese país a través del mercado negro. Se trata de ex votos tradicionales, que son pequeñas piezas de madera y tela pintadas entre el siglo XVIII y XIX.
Al respecto, González Necoechea dijo que está pendiente de este caso para que en cuanto haya la oportunidad “Tlaxcala está en primer lugar para que sean expuestos los ex votos recuperados en Europa”.
Recordó que las piezas ya se encuentran en el país y que entre ellas hay algunas que fueron sustraídas de templos o de domicilios particulares de Tlaxcala, pero las autoridades todavía están en el proceso de investigación. “No sabemos la cantidad de denuncias ni de quiénes son”, señaló.
“No tenemos el dato, porque hay investigaciones y en algunos casos los propietarios, porque algunas piezas son de particulares y otras son de templos del estado, las quieren de vuelta, entonces hay procesos (legales) que están corriendo”, de ahí que tampoco el ITC ha definido un lugar para montar la exposición de esos objetos, porque “necesitamos saber cuántos son y saber más características, pero tememos lugares suficientes para poder escoger”.
Los ex votos eran elaborados básicamente por autores desconocidos como ofrendas en agradecimiento o devoción a dios, a la virgen María o a santos. Se trata de una expresión muy arraigada en la tradición religiosa de México con varios siglos de antigüedad.
De acuerdo con la información difundida a nivel nacional, las obras recuperadas son de los siglos XVIII, XIX y XX y son originarias de diversos templos de varios estados del país, entre ellos: Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.