Convocados por redes sociales, pequeños grupos de habitantes realizaron manifestaciones en Tlaxcala, Apizaco y Calpulalpan por el aumento al precio de los combustibles y al gas la mañana de este lunes, en los dos primeros lugares en el zócalo y en el tercero en una estación de servicio.
El dirigente del Movimiento Popular Socialista, Israel Campos expresó que la población debe levantar la voz en contra del aumento al precio de la gasolina, diesel y gas LP, este último –dijo– subió en 50 pesos el tanque de 20 kilos, además de que se prevé otra alza en el siguiente mes de los combustibles.
“Los empresarios que tienen gasolineras comentan que por litro solo obtienen una ganancia de 2 pesos y el gobierno lo que cobra es cerca de 5 pesos, por lo que consideramos que es exagerado lo que nos cobran de impuestos. Por eso queremos que la voz de los tlaxcaltecas sea escuchada a nivel nacional de que no aceptamos las decisiones de la tiranía ni de las minorías”, asentó.
Israel Campos convocó a otra manifestación de protesta para el próximo sábado 7 de enero a las 16 horas en el zócalo de Apizaco, pues “vamos a llevar a cabo la toma de algunas gasolineras y el cierre de algunas carreteras”.
Mencionó que la poca respuesta a manifestarse en contra del aumento al precio de los combustibles –llegaron alrededor de 15 personas– es porque la invitación se hizo por las redes sociales en dos días, pues no se hizo uso de perifoneo ni de distribución de volantes.
Además, atribuyó esta situación a la apatía de la gente, pues el sistema la ha hecho creer que nada se puede hacer en contra del gobierno, aunado a la complicidad de los medios televisivos como Televisa y TV Azteca para mantener sumisa a la población ante tanta barbarie.
Por su parte, en la Plaza de la Constitución de la capital se manifestó alrededor de una decena de personas por la misma causa.
“El gobierno no está pensando en el golpe tan duro que le está dando a la sociedad, se viene en escalda el aumento del precio a los alimentos y al pasaje; se autoriza un aumento y el gobierno no genera las condiciones para hacer frente a esta medida, hay desempleo y el ingreso es muy bajo”, expusieron los manifestantes.
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que no iba a subir el precio de la gasolina con las reformas, “pero ahí está la muestra y queremos hacer conciencia entre la gente para que vaya despertando, pues ya es mucho el abuso de los gobernantes. Necesitamos hacer algo para rescatar a México”, apuntaron.
Es de citar que desde el 1 de enero el precio del gas LP quedó liberado, tras 50 años de tener un precio administrado por el gobierno, por lo que las más de 350 empresas en el país pueden fijar su precio conforme a las condiciones del mercado.