El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Javier Zamora Ríos señaló que a raíz del incremento en los costos de sus insumos, los afiliados modificaron los precios de sus productos en 20 por ciento y además comenzaron con la contratación de personal eventual para enfrentar la temporada de fin de año por el aumento en las ventas.
En entrevista, explicó que aún no llegan al 100 por ciento de ventas en este mes de diciembre, pues están al 80 por ciento y eso ha permitido la contratación de personal eventual para atender las actividades por la temporada de fin de año en la que se realizan convivios de las empresas y cenas familiares.
Te puede interesar: Espera Canirac que aumenten las ventas 90% este fin de año en el sector restaurantero
Zamora Ríos agregó que les “está yendo bien a la fecha, pues es temporada alta para las ventas en el sector servicios, pues vemos que la gente está gastando, que tiene dinero y que están consumiendo afortunadamente”.
Asimismo, confió que en las últimas semanas de diciembre se logre aumentar las ventas al 100 por ciento, como resultado de los convivios en las empresas y familiares.
Por otra parte, refirió que los restauranteros enfrentan el incremento de precios de la canasta básica e insumos que ocupan, eso “impactó fuerte” a la industria en un estimado de 20 por ciento, lo que les obligó a modificar el precio de sus productos en igual porcentaje, con la finalidad de que no se ahuyente a los consumidores, pues “estamos absorbiendo un poquito el costo porque de lo contrario se van a otros lados”.
El presidente de la Canicac en Tlaxcala señaló que del 100 por ciento de las ventas que tienen a lo largo del año, diciembre les representa el 30 por ciento, pues es la temporada más alta.
También, destacó que tras la pandemia se ha regresado a la venta de banquetes, “lo cual ha sido lo más importante”.
Javier Zamora dijo que en este 2023 lograron aumentar a 100 el número de restaurantes afiliados a la Canirac, pues cuando comenzó operaciones este organismo tenían 50 establecimientos, por lo que actualmente generan cerca de mil empleos.
En tanto que para el ejercicio 2024 solicitó a los ayuntamientos que no suban el costo de refrendos de las licencias de funcionamiento y que exista piso parejo para todos los establecimientos.