Durante el presente año 2025, el gobierno estatal ejecutará un presupuesto de aproximadamente 780 millones 780 mil 940.55 pesos, para la prevención, sanción y erradicación de la trata de personas en Tlaxcala, a través de acciones de diferentes instituciones públicas.
El artículo 44 del Decreto de Presupuesto de Egresos de Tlaxcala para este ejercicio fiscal establece que la Secretaría de Gobierno (Segob) preside el Consejo Estatal Contra la Trata de Personas en el Estado de Tlaxcala, “para lo cual se deben implementar acciones concretas alineadas al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 aplicándose de manera interinstitucional”.
Indica que para la ejecución de dichas acciones se designa un techo financiero, el cual se distribuye entre cerca de 31 programas presupuestarios específicos, con los que la actual administración estatal pretende incidir en el combate a este flagelo social.
Para el Programa de Estabilidad Político Social se destina un gasto de alrededor de 36 millones 316 mil 277.13 pesos; para el de Gobernanza, Libertad y Paz Social una cantidad de 798 mil 957.41 pesos y para el de Desarrollo Económico un monto de 414 mil 104.57 pesos.
Para el Programa de “Deporte Incluyente” se etiquetaron un millón 284 mil 415.20 pesos; para el de Desarrollo y Prevención Familiar para un Tlaxcala Seguro y Libre de Violencia, ocho millones 523 mil 307.40 pesos, y para el de Contribuir y Promover el Bienestar y la Salud de la Población Tlaxcalteca, un millón 571 mil 099.18 pesos.
De acuerdo al Decreto de Presupuesto, en el de Seguridad Ciudadana se ejercerán 186 millones 159 mil 461.98 pesos en el transcurso del año, y para el de Sistema Jurídico Estatal Actual y Moderno Tlaxcala Una Nueva Historia, 194 mil 832.14 pesos.
Mientras que para el de Sistema Estratégico de Salud para el Bienestar y Salud Pública, se aplicarán 12 millones 765 mil 991.95 pesos; para el Programa Una Nueva Historia para Mujeres, sus Hijas e Hijos que han sido Víctimas de Violencia, 484 mil 310.20 pesos, y para el de Eficiencia Terminal de la Educación Superior de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), 120 mil 510 pesos.
En el de Educación de Excelencia para Crear Una Nueva Historia en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala se asignaron 37 millones 543 mil 328.28 pesos y en el de Educación de Excelencia para Crear una Nueva Historia en los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Tlaxcala, 343 mil 616 pesos.
En tanto, para el Programa Acción Ciudadana para Crear Una Nueva Historia en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala la cifra asciende a 54 mil 039.50 pesos y para el de Acción Ciudadana para Crear una Nueva Historia en los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Tlaxcala, 736.80 pesos.
En el Proyecto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública se ejecutarán 95 millones 771 mil 353.30 pesos y en el Programa Bienestar para la Transformación de la Educación en Tlaxcala, ocho millones 872 mil 444.93 pesos.
Para la Estrategia Integral para la Consolidación y Transformación de la Educación Básica y Normal en Tlaxcala (FONE) hay un monto de 345 millones 935 mil 253.40 pesos y para la Formación Técnico Bachiller para el Bienestar Social, 19 mil 658.70 pesos.
En el Programa Presupuestario Impulso de los Mecanismos de Prevención y Combate a las Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Delitos Relacionados en Beneficio de la Ciudadanía se aplicarán cinco millones 993 mil 977.20 pesos y en el de Continuar con una Comunicación Activa para Fortalecer las Estrategias de Difusión para un Gobierno Cercano, un millón 676 mil 429.38 pesos.
Para la prevención, sanción y erradicación de la trata de personas en la entidad tlaxcalteca, también se consideraron 28 millones 959 mil 450 pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Los otros programas presupuestarios son: Avanzando hacia Una Nueva Historia sin Violencia, con un millón 754 mil 722.40 pesos; Juventudes Atendidas por Una Nueva Historia, con un millón 758 mil 961.03 pesos; Educación de Posgrado e Investigación para el Bienestar, con 45 mil 156.02 pesos, y Cultura Incluyente y Asequible, con 271 mil 038.84 pesos.
Asimismo, Por Una Vida Libre de Violencia, Tlaxcala (MAC), con 170 mil 814.88 pesos; Sistema Jurídico Estatal Actual y Moderno Tlaxcala Una Nueva Historia para las Mujeres, con 468 mil 904.43 pesos; Desarrollo de Medios de Comunicación Gubernamentales en Beneficio de los Tlaxcaltecas, con un millón 940 mil 276.56 pesos; Transformando Una Nueva Historia del Toro Bravo como Arte y Tradición de Tlaxcala (cuya integración a las acciones contra la trata ha sido cuestionado por activistas, pues consideran que no existe una relación), con 67 mil 966.45 pesos, y Desarrollo Turístico, con 499 mil 455.30 pesos.
Sobre esta problemática, a mediados del año pasado, el Reporte Anual 2023-2024 “Un modelo único contra la trata”, presentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Ciudad de México (CCSJ), reveló que la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual se concentran en Tlaxcala, así como en otras entidades.
Puntualizó que a pesar de que Tlaxcala es considerado punto de operación de redes de trata internacionales (de mujeres, principalmente jóvenes) con casos documentados judicialmente en Nueva York (Estados Unidos), “no registra carpetas de investigación desde junio del año 2022”; sin embargo, la línea telefónica del CCSJ recibió 30 reportes en el periodo 2023-junio de 2024, dato que evidencia “la dificultad para denunciar” o la existencia “de un posible subregistro”.
En octubre pasado, contrario a lo reportado por el estado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), entre 2022 y 2023, en la entidad se iniciaron al menos 10 carpetas de investigación por el delito de trata de personas, y de 2021 a 2023 fueron detenidos 18 proxenetas tlaxcaltecas por cometer este ilícito con fines de explotación sexual contra mujeres y niñas, según estadísticas del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C (CFJG).