Sábado, abril 26, 2025

Arbat solicita que no se presente certificado de vacunación para ingresar a centros nocturnos

Destacamos

La Asociación de Restaurantes, Cafeterías y Bares de Tlaxcala (Arbat) solicitó al Consejo Estatal de Salud eliminar la medida que exige presentar el certificado o constancia de vacunación a los clientes y personal de centros nocturnos como antros, karaokes, bares y botaneros para ingresar al lugar, por considerar que dificultará la operación al interior de estos establecimientos.

De acuerdo con el coordinador de la Arbat, Abel Cortés Altamirano, con esta medida se requerirá personal que se dedique exclusivamente a revisar que los clientes cuenten con dicho documento, mismo que difícilmente porta el público en su vida diaria.

Además, señaló que la exigencia de un certificado de vacunación para permitir el acceso al trabajo a los empleados de bares contraviene las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo e incluso las declaraciones del subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López–Gatell, quien el pasado 19 de octubre declaró que “si la empresa o compañía para la que se trabaja exige el certificado de vacunación Covid–19, está cometiendo una acción ilegal, pues en la legislación mexicana no existe justificación para ello, no siendo legal condicionar el acceso al trabajo”. Así que “es por ello que solicitamos la derogación de esta última medida”.

Cortés Altamirano mencionó que la actualización de medidas del Consejo Estatal de Salud el pasado 19 de octubre para evitar contagios de Covid–19, ayudará al sector de alimentos y bebidas para comenzar a recuperarse, sin embargo, en el caso de los bares la restricción de acceso, previa presentación del certificado de vacunación, no será una medida práctica y dificultará la operación al interior de estos establecimientos por lo anteriormente expuesto.

Recordó que el certificado de vacunación Covid–19 fue creado con el fin de que las personas que requiriesen viajar al extranjero pudiesen hacerlo sin el problema de no ser aceptada su internación en el país destino. Dicho certificado debe obtenerse en la página de mivacuna.salud.gob.mx, sin embargo, el documento es sumamente difícil de obtener, ya que la página está saturada permanentemente, además de presentar inconsistencias, pues aún cuando se haya realizado un registro previo, es difícil obtener la descarga de éste.

“Desconocemos si también se tomará como válido el expediente de vacunación, el cual consiste básicamente en el documento rellenado por las Brigadas Correcaminos al momento mismo de la vacunación. Se desconoce si el documento debe presentarse físicamente o basta con la imagen capturada en el teléfono”, observó.

Abel Cortés expuso que la Arbart no quiere corregir a ninguna autoridad estatal, pero mantiene su solicitud de incluir a esta asociación como representante de la iniciativa privada en las reuniones del Consejo Estatal de Salud, pues esto ayudará a tomar decisiones más certeras.

No obstante, dijo que los restaurantes, cafeterías y salones de fiestas acatarán las restricciones publicadas hasta el momento y seguirán aplicando las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de la población, en espera del retorno lo más pronto posible a la plena normalidad.

Ultimas

Pericos se impone en el duelo de volteretas a los Tigres

Estamy Ureña fabricó cinco carreras y Christian Adames fabricó la carrera de la diferencia en el octavo rollo para...
- Anuncios -
- Anuncios -