El pleno de la LXII Legislatura local aprobó diversas disposiciones legales para dar vida al Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, a través de la cual crea los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades estatales y municipales en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.
En la sesión del Congreso local de este jueves, los diputados atendieron la exigencia y demanda por crear las leyes secundarias que fortalezcan el sistema estatal anticorrupción, así como el amparo de la justicia federal que los emplazó para crear esta disposición.
De acuerdo con la nueva Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, no solo los funcionarios públicos sino las personas físicas y morales, sociedades y particulares, serán responsables administrativa y penalmente de cualquier irregularidad en la aplicación de fondos y por actos de corrupción.
Para ello, el Sistema Estatal se integra por un Comité Coordinador, que se es responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal y de éste con el Sistema Nacional, y tendrá bajo su encargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción.
Éste se integrará por un presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema, además por los titulares de del Órgano de Fiscalización Superior; de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción –instancia creada con la reforma constitucional en la materia-, de la Contraloría del Ejecutivo; un representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; el titular del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado y el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.
Además habrá un Comité de Participación Ciudadana, el cual tiene objetivo coadyuvar al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador, así como ser la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal. Éste se integrará por cinco personas que preferentemente tengan experiencia en materias de transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción. Sus integrantes deberán reunir los mismos requisitos que esta Ley establece para ser nombrado Secretario Técnico.
Los legisladores también aprobaron la creación de una Comisión Ejecutiva, la cual tendrá a su cargo la generación de los insumos técnicos necesarios para que el Comité Coordinador realice sus funciones; ésta se conformará por un secretario Técnico y el Comité de Participación Ciudadana, con excepción del miembro que funja en ese momento como presidente del mismo.
También crearon el Sistema Estatal de Información, que será el receptor e integrador de los datos relevantes en el estado para su transmisión e integración a la Plataforma Digital Nacional. Cumplirá con los estándares y políticas que le dicte el Comité Coordinador del Sistema Nacional.
Además, los diputados reformaron la Ley Orgánica del Poder Judicial para crear el Tribunal de Justicia Administrativa, el cual formará parte del Poder Judicial y será integrado por tres personas propuestas por el gobernador.
También reformaron Ley Orgánica de la Institución del Ministerio Público del Estado de Tlaxcala para crear la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la cual se encargará de la investigación de los hechos con apariencia de delitos cometidos por servidores públicos en el ejercicio de sus funciones o por particulares por hechos en la materia.
En un plazo no mayor a 60 días naturales posteriores a la entrada en vigor de esas reformas, el procurador de Justicia deberá nombrar a la persona titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
También aprobaron reformas y adiciones al Código Penal local para establecer sanciones más severas o contemplar alguna de éstas por enriquecimiento ilícito, ejercicio ilícito y abusivo del servicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades, tráfico de influencias, cohecho y concusión, entre otros.
De igual forma, el pleno reformó la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a efecto de que tenga concordancia con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, además de la adecuación a la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado y sus Municipios respecto de la transformación de la Sala Unitaria en el Tribunal de Justicia Administrativa.
Asimismo, el Congreso modificó la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala en relación con los órganos internos de control y en relación con ello las correspondientes modificaciones a diversas leyes, como la de Salud; de Entidades Paraestatales; del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos; de la Juventud; de Cultura Física y Deporte; y para Personas con Discapacidad, con el objeto de armonizar tanto el sistema de designación como la integración de los referidos órganos.