Martes, junio 17, 2025

Apoyará Federación al estado para cubrir pago de prestaciones de fin de año: SEP

Destacamos

El delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Enrique Padilla Sánchez confirmó que la Federación apoyará al gobierno estatal para cubrir los alrededor de 350 millones de pesos que se necesitan para el pago de las prestaciones de fin de año a los trabajadores del subsistema de enseñanza local.

Recordó que desde hace varios años, el gobierno federal ha respaldado económicamente a la administración estatal para que cubra el pago de las prestaciones de fin de año, entre ellas el aguinaldo y días de productividad, bono y prima vacacional, al personal adscrito a la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) y la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE).

“El dinero que otorga la Federación cada año es suficiente para la entrega de las prestaciones (de fin de año), por lo que el secretario de Educación Pública en el estado, Tomás Munive Osorno, ya debe estar previniendo esos gastos”, comentó el delegado de la SEP en la entidad.

Cabe recordar que en entrevista al titular del sector, Tomás Munive, éste reveló que iniciaría las gestiones ante el gobierno federal a efecto de obtener los recursos que requiere el gobierno del estado para cumplir con el pago de las prestaciones de fin de año a los trabajadores del subsistema de enseñanza básica.

En ese momento, Munive Osorno detalló que la SEPE necesita alrededor de 140 millones de pesos para cubrir las prestaciones del magisterio y garantizó que se pagarán en tiempo y forma a los más de 20 mil trabajadores del sector, “en los primeros días de diciembre podría dar con precisión las fechas de pago”.

Entrevistado al respecto, Padilla Sánchez indicó que además del aporte que hace la Federación para el cumplimiento de estas prestaciones, la administración estatal también destina un monto importante para tal propósito, pero observó que cada año el monto destinado es el mismo.

“Es el mismo monto destinado cada año al estado para las prestaciones de fin de año, ya que son las mismas, pues no cambian. Las prestaciones son variadas dependiendo la categoría de los trabajadores. Varían mucho, son diferentes, por ejemplo no es lo mismo un maestro, un supervisor, jefes de departamento y de sector”.

Padilla Sánchez observó que habrá algunos niveles de enseñanza que tendrán otro tipo de prestaciones, como es el caso del personal de apoyo, el cual recibe pagos y despensas, así como a los docentes de educación especial y de física, quienes obtendrán un bono de gratificación.

De acuerdo con el funcionario federal, la principal prestación que se le otorga a los docentes al finalizar el año es el aguinaldo y los días económicos no disfrutados. “Espero que los aguinaldos se entreguen en los primeros días de diciembre”, asentó.

Ultimas

Se pagaron 2 mil mdp a la familia Hank por el MIB; se evitó desembolsar 8 mil mdp adicionales

De 2016 a la fecha, el gobierno de Puebla pagó 3 mil 974 millones de pesos por el Museo...
- Anuncios -
- Anuncios -