Sábado, abril 26, 2025

Aplicará gobierno federal más de 15 mdp para reconstrucción de 19 inmuebles en Tlaxcala

Destacamos

El gobierno federal destinará en el presente este ejercicio fiscal más de 15 millones de pesos del Programa Nacional de Reconstrucción 2019 para la reparación de 19 inmuebles que resultaron afectados en la entidad por los sismos de septiembre de 2017 y de febrero de 2018.

De acuerdo con los resultados de la convocatoria emitida por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, que fueron publicados el pasado viernes, que pueden ser consultados en la página www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/resultados, los 19 proyectos aprobados para Tlaxcala recibirán un presupuesto total de 15 millones 534 mil 162.8 pesos para ser aplicados este año.

La convocatoria, se señala, fue emitida con base en los Lineamientos Específicos para las Acciones de Restauración, Rehabilitación, Conservación, Mantenimiento, Capacitación y Prevención de Bienes Culturales, que dan identidad y son parte del patrimonio cultural de las comunidades, afectados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 para el ejercicio fiscal de 2019.

De las propuestas aprobadas para el estado de Tlaxcala, destaca el proyecto “Restauración Estación Huamantla”, pues le fue autorizado por la comisión dictaminadora un recurso de 2 millones 700 mil pesos para dichas obras.

Mientras que el proyecto que recibirá el menor monto de presupuesto es el denominado “Trabajos de restauración en templo de La Magdalena”, del municipio de Españita, pues tendrá un financiamiento de apenas 85 mil pesos.

Además de Huamantla, donde se ejecutará uno de los 19 proyectos, y Españita, donde se realizarán dos; otros municipios que formarán parte del Programa Nacional de Reconstrucción 2019 son Tlaxcala capital (con cinco proyectos), Totolac, Chiautempan, Cuapiaxtla, Papalotla (en cada uno de ellos se les aprobó dos proyectos), Calpulalpan, Ixtacuixtla, Huamantla y Santa Isabel Xiloxoxtla (con un proyecto en cada una de esas Comunas).

Por montos, después del proyecto de la Estación de Huamantla, le sigue el denominado “Restauración en plaza de toros Jorge El Ranchero Aguilar”, ubicada en la capital tlaxcalteca con un monto de 2 millones de pesos.

Con un millón 650 mil pesos, está el proyecto “Estación de Ferrocarril Santa Ana”, en Chiautempan; con un millón 265 mil pesos “Trabajos de restauración en Hospital de La Encarnación” en Tlaxcala capital; un millón 200 mil pesos, “Restauración Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (Techumbre y afectaciones Conjunto Conventual)”, también en la capital del estado.

Un millón 100 mil pesos para “Trabajos de restauración en Capilla de Tepeticpac, Santiago Tepeticpac”, del municipio de Totolac; 750 mil pesos para “Trabajos de restauración en Capilla San Buenaventura”, en Papalotla; 645 mil 866.44 pesos para “Templo Nuestra Señora de Los Ángeles (Convento Franciscano)” de Chiautempan; 600 mil pesos para “Trabajos restauración en Estación Calpulalpan”, en el municipio del mismo nombre.

462 mil 345.72 pesos para “Restauración del Portal Chico”, del municipio de Cuapiaxtla; 414 mil 458.89 pesos para “Trabajos de restauración en el templo de Santa Isabel”, en Santa Isabel Xiloxoxtla; 363 mil 296.20 pesos para “Trabajos de restauración en templo de San Esteban (Capilla Abierta)”, en Tlaxcala capital.

350 mil pesos para “Trabajos de restauración en Capilla de San José”, en el municipio de Papalotla; 330 mil pesos para “Trabajos de restauración en ex Hacienda San Miguel Tepalca”, en Españita; 210 mil pesos para “Trabajos de restauración Panteón Municipal Cuapiaxtla”, en el municipio del mismo nombre.

115 mil 724.24 pesos para “Trabajos de restauración en Antiguo Templo de San Sebastián” en la capital tlaxcalteca; y 92 mil 247.31 pesos para “Trabajos de restauración de Capilla Palo Huérfano, San Juan Totolac”, en Totolac.

Por entidad federativa, Oaxaca, Ciudad de México y Puebla, son los estados que más proyectos de restauración les fueron aprobados, pero también fueron beneficiados Chiapas, Estado de México, Guerrero y Morelos.

La convocatoria estuvo dirigida a entidades federativas, municipios, instituciones académicas y particulares para que presentaran proyectos que tengan como objetivo contribuir a proteger y garantizar el derecho a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios culturales que dan identidad y son parte del patrimonio cultural de las comunidades.

Señala que las solicitudes son para apoyo económico que la Secretaría de Cultura para apoyar proyectos y/u obras de reconstrucción; y para capacitación, a efecto de dotar a personas interesadas con conocimientos en oficios y técnicas en materia de construcción, conservación y rehabilitación de la arquitectura que da identidad y es parte del patrimonio cultural de las comunidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, con procesos de capacitación a miembros de las comunidades.

Con estos apoyos –se establece—se busca contribuir a proteger y garantizar el derecho a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios culturales que dan identidad y son parte del patrimonio cultural de las comunidades.

Ultimas

00:01:10

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el juicio oral contra López Zavala

“Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el desahogo del juicio oral contra Javier López Zavala, pues indicó que hay prácticas dilatorias. Al...
- Anuncios -
- Anuncios -