Con una serie de 20 actividades de fotografía, danza, música, cine, entre otras, que se desarrollarán del 13 al 20 de junio próximo, la comunidad LGTB+ y la Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala buscan verificar que los derechos de este sector de la población establecidos en la Constitución local sean cumplidos.
Lo anterior a través de la Semana Cultural Tlaxcala Diversa 2022, primera en su tipo que tendrá como sedes distintos espacios oficiales como el Teatro Xicohténcatl, donde el 3 de junio próximo se coronará a las reinas, reyes y reines de la Marcha Orgullo LGTB, que tendrá lugar ese mismo día en la capital del estado.
Se trata, explicó el titular de la SC local, Antonio Martínez Velázquez, de una propuesta que cumple uno de los mandatos de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de trabajar sin exclusión ni discriminación con todos los sectores de la población y con comunidades específicas, en este caso, con la LGTB+.
Por ello, pidió la colaboración y participación del Colectivo Orgullo y Memoria para diseñar y organizar la Semana Cultural Tlaxcala Diversa 2022, también con el objetivo de que la sociedad en general visibilice a estas comunidades y conozca la aportación que ha hecho al ámbito cultural, “que ha sido enorme”, asentó en rueda de prensa celebrada en la Pinacoteca del Estado.
“Uno de los mandatos (del gobierno estatal) más importantes para nosotros poder revertir tantos años de discriminación y exclusión a distintas comunidades. Esto es parte de un cambio profundo en la cultura del estado. Esto tiene que ver con ejercicios de derechos fundamentales, humanos. Los derechos humanos se ejercen, pero también se verifica que lo que está en nuestra Constitución del estado de Tlaxcala (…) se pueda verificar en las calles”, apuntó el también activista.
Previamente, Mitzi Sarmiento, integrante del Colectivo Orgullo y Memoria, refirió que la organización del programa de actividades comenzó en febrero de este año y está orientado para que, a través del arte y la cultura, se contribuya a la construcción de una sociedad informada y libre de violencia basados en prejuicios y discriminación.
“La encomienda por parte de la Secretaría ha sido la recuperación de la memoria LGTB de Tlaxcala, en dos líneas hemos trabajado: la investigación hemerográfica y la recreación del contexto a través de sus agentes sociales para sumar a una memoria colectiva. Este ha sido un primer objetivo para la exposición El objeto de tu voz”.
Un segundo propósito, agregó, es el desarrollo de la Semana Cultural Tlaxcala Diversa, del 13 al 20 de junio, en el marco del Mes del Orgullo que desde 1969 se celebra en todo el mundo. Destacó que las actividades seleccionadas dan representatividad a las poblaciones LGTB+, pues las y los artistas y las y los ponentes son parte de estas comunidades.
Resaltó que las actividades tendrán como sedes distintos espacios de la SC local y consideró que “garantizar los derechos culturales es fundamental para el ejercicio de nuestra libertad (…) las comunidades LGTB+ durante mucho tiempo hemos sido obligadas a dirigirnos a una narrativa hegemónica, por tanto, se hace necesario crear espacios para generar análisis, reflexión y conciencia”.
Entre los artistas participantes están el músico Horacio Franco, el miércoles 15 de junio en el Teatro Xicohténcatl.