La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció una inversión de 5 mil millones de pesos para los años 2025 y 2026 en obras y acciones en materia de educación, salud, medio ambiente, campo, economía, infraestructura y ordenamiento territorial, como resultado de las gestiones realizadas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa la mañana de este lunes, la titular del Poder Ejecutivo local expuso que esta inversión busca beneficiar a la población en las acciones más sentidas como educación, salud, medio ambiente, entre otras, y con la ayuda del gobierno federal se podrán atender.
Te puede interesar:Gobernadora anuncia inversión de 280 millones de pesos en Tlaxco para saneamiento del río Zahuapan
Agregó que hay otros proyectos de movilidad y en otros rubros que son “obviamente importantes, pero no tan importantes como éstos que tenían muchos años de espera y de problemas añejos que se tienen que resolver”, de manera que “cuando yo me vaya podamos haber resuelto los problemas más graves del estado y hayamos cumplido a Tlaxcala”.
Mencionó que después de una reunión en la que expuso a la presidenta de México la importancia de proyectos para el mejoramiento de la educación, la salud, el medio ambiente, el campo, la inversión y el ordenamiento territorial en el estado, se autorizaron las propuestas planteadas por el gobierno estatal a fin de dar cumplimiento a los compromisos para el segundo piso de la Cuarta Transformación en la entidad.
Este anunció lo hizo acompañada de los secretarios de Educación, Homero Meneses Hernández; de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; de Infraestructura, Diego Corona Cremean; de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado; de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal; de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón y de Ordenamiento Territorial y Vivienda, David Guerrero Tapia.
También puedes leer: Lorena cuéllar solicitó a los alcaldes gestionar ante su gobierno necesidades de sus pobladores
La gobernadora Lorena Cuéllar destacó que nueve de los 100 compromisos para el segundo piso de la Cuarta Transformación anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum son para Tlaxcala.
“Para nosotros ha sido muy importante que nuestra presidenta voltee a ver al estado. Estos son los primeros compromisos que ella hace con Tlaxcala, porque fueron las peticiones que le hicimos. Ella tiene otros proyectos y Tlaxcala también estará considerado en muchos de ellos”, sostuvo.
Los proyectos educativos estratégicos ascienden a una inversión total de mil 280 millones de pesos, que incluyen la gestión de la Universidad de la Salud por 200 millones; la puesta en marcha de la Universidad Rosario Castellanos por 200 millones, la construcción de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería Campus Tlaxcala (UPIIT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) por 800 millones y la demolición y reconstrucción de la Secundaria General “Presidente Juárez” por 80 millones.
Al respecto, el titular de la SEPE–USET, Homero Meneses Hernández detalló que la educación ha crecido en atención e infraestructura, por ello la escuela “Presidente Juárez”, de la ciudad de Tlaxcala, será demolida.
“Es una escuela histórica, de más de 60 años, pero al ser de cuatro niveles y conforme a la ley en el estado, solo están autorizadas no más de tres niveles y después de 2017, tras el sismo, se quedó en una llamada de alerta”, expuso.
En materia de salud, Lorena Cuéllar indicó que se prevé la sustitución del Hospital de la Mujer por obra nueva y equipamiento por mil 100 millones de pesos en 2026. Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses detalló que se van a fusionar el Hospital Infantil y de la Mujer para que se tenga un complejo del Niño y la Madre.
“La gobernadora fue muy clara en dejar una infraestructura sólida para la atención de todos los tlaxcaltecas. Hasta el momento, 9 mil 900 millones se han invertido, de los cuales mil 200 han sido en infraestructura. A partir de 2020, se genera un compromiso de gratuidad y eso generó que los gobierno crearán un fideicomiso para pagar esas consultas, así como el abasto médico”, detalló.
En medio ambiente, la gobernadora recordó que se va a sanear el río del Alto Atoyac en territorio estatal, a través de la ejecución de nueve proyectos validados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con una inversión de mil 500 millones de pesos, de los cuales 500 millones se ejercerán en 2025 y mil millones en 2026.
Asimismo, se realizará la clausura de cuatro tiraderos a cielo abierto con una inversión de 604 millones de pesos y la instalación de una planta de reciclaje de residuos con 300 millones.
Lorena Cuéllar destacó el apoyo a Tlaxcala para recuperar el río Zahuapan. “Nos da muchísimo gusto porque va a haber una fuerte inversión, mil 500 millones. Se empieza en 2025 con 500 millones en el estado porque ya se tenían los proyectos y para el año 2026 serán mil millones. Los trabajos que iniciarán en Tlaxco”.
En proyectos de impulso agropecuario, se invertirán 100 millones de pesos en sistemas de riego, que complementarán los beneficios de los 700 jagüeyes construidos en los últimos tres años. Y para impulsar el desarrollo económico, se invertirán 56 millones de pesos para la ampliación del parque Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) II en Huamantla.
En ordenamiento territorial y metropolitano se aplicarán 46 millones de pesos para fortalecer la planificación urbana estatal, mediante la actualización de 30 programas municipales de desarrollo urbano prioritarios y 16 millones para proyectos de vivienda.
La gobernadora agradeció el respaldo del gobierno federal para apoyar, en los próximos años, la realización de proyectos estratégicos de alto impacto social en beneficio de las y los tlaxcaltecas.