Sin precisar en cuanto planteles se aplicará, la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo anunció la puesta en marcha del programa “Escuelas Técnicas de Formación Deportiva”, enfocado a la detección de infantes de entre 10 y 12 años de edad con talento y habilidades en ocho disciplinas.
Con este esquema, comentó que el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros busca vincular de manera sistémica la educación física, el deporte escolar y el alto rendimiento, pues tiene como visión garantizar en el primer ciclo del proyecto la detección y formación técnica de talentos deportivos en una temporalidad de dos años, incorporándolos al sistema del deporte de alto rendimiento en su fase de iniciación deportiva.
En rueda de prensa celebrada en la primaria “Melchor Ocampo” del municipio de Zacualpan, abundó que se trata de un mecanismo institucional para la operación del proyecto y contempla una comisión para descargas de horas de profesores de educación física de la enseñanza básica, bajo el esquema de claves autorizadas para actividades específicas del proyecto-
El esquema se aplicará en los planteles que sean necesarios y comenzará en las disciplinas de atletismo, levantamiento de pesas, boxeo, luchas, judo, tiro con arco, bádminton y tenis de mesa.
Las Escuelas Técnicas de Formación Deportiva constan de seis fases, en la primera que comenzó en noviembre pasado y continúa este mes es para identificar los planteles educativos que cuenten con las instalaciones adecuadas o cercanas para el desarrollo de las disciplinas seleccionadas en el proyecto y los profesores con el perfil requerido.
La segunda que se realizará de enero a junio de este año tiene como objetivo adecuará las instalaciones deportivas seleccionadas dotándolas del equipamiento y material deportivo necesario para su operación.
Pérez Carrillo explicó que en la tercera fase, que comprende los meses de febrero a diciembre de 2022, se brindará, a través de las Federaciones Deportivas Nacionales, un programa de capacitación y acreditación para los profesores que colaboren en cada disciplina del proyecto.
En tanto que de enero a abril de 2023, indicó que se realizará un posicionamiento estatal en Programas del Deporte Escolar, “esto al incorporar a los deportistas de mayor rendimiento competitivo en las disciplinas antes mencionadas al programa del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte (CONDEBA) y en su caso relacionar acciones con la Federación Mexicana de Deporte Escolar (FEMEDEES).
Para la quinta fase prevista para cumplirse de mayo a agosto de 2023, el IDET pretende incorporar nuevas disciplinas y realizar una evaluación y retroalimentación, donde se evaluarán los resultados obtenidos anualmente y se valorará así la incorporación de nuevas disciplinas y la ampliación del proyecto a nuevos planteles educativos.
En la sexta y última etapa, que se desarrollará de septiembre a octubre de 2023, “se realizará la integración del Proyecto en Programas del Deporte de Alto Rendimiento, con lo anterior se incorporarán los mejores talentos deportivos detectados a las selecciones representativas estatales para iniciar su proceso de formación hacia el deporte de Alto Rendimiento”.
Por su parte, Martín Sánchez Tenorio, presidente de la Federación Mexicana de Deporte Escolar, destacó la iniciativa del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros para fomentar el hábito del ejercicio entre la población infantil de la entidad, pues les permite la posibilidad de aspirar a competencias profesionales en el futuro.