Martes, junio 17, 2025

Anticipa SAT que ya se podrá recuperar la contraseña de los contribuyentes a través de internet en el presente año

Destacamos

El administrador local de servicios al contribuyente, Erick Escobar Villa anticipó que en breve ya será posible que las personas físicas recuperen su contraseña por internet, sin necesidad de acudir a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) como se hace a la fecha, con la finalidad de facilitar la presentación de la declaración anual en abril próximo a este tipo de causantes.

Lo anterior, en entrevista con este medio en la que dio a conocer los beneficios de la nueva aplicación denominada “Mi Contabilidad, opción de acumulación de ingresos para personas morales”, la cual permite a este tipo  de contribuyentes con ingresos no mayores a 5 millones de pesos al año, hacer su declaración mensual con solo las facturas que han cobrado y los pagos que han hecho a sus proveedores.

Escobar Villa refirió que a raíz del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar que presentó el presidente Enrique Peña Nieto en enero pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un esquema que otorga facilidades a las personas morales que tienen menos de 5 millones de pesos de  ingresos al año.

Este esquema se llama “Mi Contabilidad” y consiste en dar la facilidad a la persona moral de sólo hacer su declaración mensual a partir de las facturas que haya cobrado y los pagos que haya realizado a sus proveedores en el periodo del que se trate.

“Normalmente una persona moral tiene que presentar su declaración mensual con base en lo que conocemos como el costo de lo vendido, esto es, tiene que considerar sus inventarios, sus ingresos y de lo que facture tiene que acumular sus ingresos, le paguen o no le paguen todas las facturas, al igual que cuando tiene un gasto, pues tiene que hacer la deducción correspondiente”, explicó el funcionario.

El cambio es que ahora únicamente lo que obtengan de ingresos cobrados y lo que facturen y le sea pagado, es lo que van a declarar en un aplicativo que se diseño para ellos, con lo cual se simplifica la forma en cómo vienen presentando su declaración de impuestos, es parecido al esquema que tienen las personas físicas en el aplicativo “Mis Cuentas”, ahondó.

La ventaja es que el SAT diseñó un aplicativo en el que ya están cargados todos los ingresos facturados y los gastos, por lo que la persona moral podrá revisar una por una de las facturas para señalar cuáles son las que ya se cobraron y con base en ello hacer la declaración mensual ante el SAT.

Esta fue una demanda que hicieron cámaras empresariales y colegios de contadores al SAT para facilitar la presentación de las declaraciones mensuales a las personas morales.

Puntualizó que las personas morales tienen hasta el 10 de marzo para informar al SAT que van a hacer su declaración a través de este aplicativo que se llama “Mi Contabilidad, acumulación de ingresos para personas morales”.

En el caso de las personas morales de reciente creación y que consideran que van a tener ingresos inferiores a 5 millones de pesos, también deben presentar en los siguientes 10 días a la fecha en que se constituya, su aviso y en razón de ello optaría por esa facilidad.

“Una de las grandes demandas que se le hace al SAT es la simplificación administrativa y a través de esta nueva herramienta se da esta facilidad. Este beneficio se da a las pequeñas empresas que empiezan a despuntar, que de alguna manera empiezan a llevar su ejercicio contable con un esquema menos simplificado porque se tomaba en cuenta el costo de lo vendido, pero a partir de este año se busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales con base en lo que han cobrado”, apuntó.

Mencionó que las personas morales deben llevar un registro de su contabilidad electrónica, sus inventarios, lo que compra, lo que vende y los costos que representa para ir acumulando sus gastos y egresos antes de hacer la declaración mensual.

Ultimas

Se pagaron 2 mil mdp a la familia Hank por el MIB; se evitó desembolsar 8 mil mdp adicionales

De 2016 a la fecha, el gobierno de Puebla pagó 3 mil 974 millones de pesos por el Museo...
- Anuncios -
- Anuncios -