Inició en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) el 1er Seminario Permanente de Derecho Constitucional “Reformas Recientes a la Constitución Mexicana”, foro académico que, ante las recientes reformas que están transformando la estructura del Estado Mexicano, busca crear espacios universitarios de análisis y divulgación crítica que sean accesibles para académicos, estudiantes, funcionarios y la sociedad en general, aportando material de consulta confiable y riguroso que acompañe las actividades académicas.
En el Teatro Universitario tuvo lugar la ponencia magistral de apertura “Reglas de la argumentación jurídica en las sentencias judiciales” a cargo de Serafín Ortiz Ortiz, rector de esta casa de estudios, quien en el mensaje de inauguración puntualizó que desde Tlaxcala se han impulsado hallazgos científicos en diversos saberes para la República, en este caso, de la ciencia jurídica, con una larga tradición de “nuestro enfoque del Derecho desde Tlaxcala”.
Desde entonces, prosiguió el rector, se ha desarrollado una actividad académica y de investigación muy representativa. Rememoró, por ejemplo, que anticipadamente en Tlaxcala se inició el estudio de los derechos humanos antes que sobreviniera la reforma en la Constitución y que se fundaran los organismos públicos defensores de derechos humanos en la República y sus correlativos en los estados.
Asimismo, subrayó que aquí también se inició la construcción de teorías y saberes sobre seguridad pública, incluso una de las terminales de la Licenciatura en Derecho se denomina Seguridad Pública.
Serafín Ortiz puntualizó que en la UATx se sentaron las primeras líneas del Derecho Procesal Constitucional y los correlativos procesos constitucionales. Y, en una perspectiva refundatoria, se hicieron aportes novedosos a la Teoría de la Argumentación Jurídica. “En sí, desde Tlaxcala hemos focalizado y puesto luz a la lectura de estas temáticas”.
Además de Serafín Ortiz, participan como conferencistas magistrales Juan Pablo Campos González, Julián Alvarado Hernández, Raúl Ávila Ortiz, Jesús Lule Ortega, Emmanuel Ávila González y Sergio Márquez Rábago.
La organización del Seminario está a cargo de la Academia de Derecho Constitucional de la Licenciatura en Derecho, campus Rectoría, de la Academia de Política de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, y del área de Educación Continua de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología. Otro de los propósitos del Seminario es generar una relatoría y concentrar esfuerzos para organizar ediciones posteriores.
Integran la Academia de Derecho Constitucional los catedráticos Favián Aquiahuatl Denicia (presidente), Dulce María Angulo Ramírez, Julián Alvarado Hernández, Raymundo Amador García, José Juan Temoltzin Durante, Javier Pérez Morales, Azol Rossainzz Estrada, Raúl Baizabal Aguirre, Pablo Alberto Lima Paul y Joel Ángel Jiménez Márquez.