Aunque el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala (CCLET) sólo planteó un incremento de 3 por ciento a su presupuesto de 2025, el director general de este organismo autónomo, José Badillo Montiel anunció que valora la apertura de una oficina en Apizaco para el próximo año, a efecto de acercar la atención a la población de esa región.
En entrevista, refirió que el anteproyecto de presupuesto 2025 del CCLET se formuló con un incremento de 3 por ciento con respecto a los 16 millones de pesos que ejerce en el presente año, pues la idea es dar continuidad al trabajo para que las personas acudan a este centro para resolver sus conflictos laborales a través de la conciliación.
No obstante, anticipó que una meta ambiciosa es abrir una oficina en Apizaco, “todavía es algo tentativo, estamos haciendo los ajustes económicos y demás”, pero cuando “hay disponibilidad en lo que se quiere hacer, creo que con el presupuesto que se plantea sí se puede hacer”.
Especificó que la oficina sería una sede de recepción de solicitudes de conciliación en espera de ver cómo se comporta la demanda de servicios de la población de municipios como Tlaxco, Calpulalpan, Benito Juárez, Xaltocan, Yauhquemehcan, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Xaloztoc, Terrenate, Tocatlán, San José Teacalco, Huamantla, Cuaxomulco, Tzompantepec y Apizaco, por citar algunos.
Badillo Montiel mencionó que en el CCLET que opera en la capital del estado la mayoría de las solicitudes de conciliación son de personas de la zona centro–sur del estado, “no digo que no tengamos de la otra parte, sí tenemos, pero la mayor parte son de esta zona porque a los trabajadores a veces se les complica llegar hasta la capital a realizar su trámite”.
Ahondó que las audiencias de las solicitudes de conciliación que se llegaran a presentar eventualmente en la sede de Apizaco, se tendrían que realizar en la matriz del CCLET de la capital, porque la intención es ver cómo se comporta la demanda en esa parte del estado y, posteriormente, ver si se hace un reajuste del personal para mandar un conciliador y un notificador.
“Yo diría que tratamos de ser una institución dinámica, creo que si mandamos un notificador y un orientador podemos extender nuestros servicios, esa es la intención que se tiene, habría que ver nuestros ajustes, pero la intención institucional es mantener una alta eficiencia y rapidez en la resolución de conflictos laborales”.
Badillo Montiel descartó la posibilidad de contratar más personal de concretarse la apertura de la sede en Apizaco.