Debido a que sólo se han colocado 97 de los 220 millones de pesos del Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Nacional Financiera (Nafin) anunciaron la continuidad del Proyecto Sectorial Impulso Económico Tlaxcala este jueves, bajo las mismas reglas con que inició la operación este esquema.
En conferencia de prensa, el presidente del consejo consultivo de Nafin en Tlaxcala, Marcos del Rosario Haget mencionó que este programa costó mucho trabajo arrancarlo por las gestiones durante un año con el gobierno estatal y hoy que se llevan 97 millones de pesos colocados en este esquema, “se me hace una muy buena cifra de cómo arrancamos, creo que se ha ido volviendo más dinámico en los últimos tres meses, pero todavía hay temas pendientes con las personas inscritas en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) que ojalá se puedan desatorar y apoyarlos de una manera más rápida”.
En tanto, el titular de la Sedeco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez destacó la importancia de que Nafin haya extendido la operación del Proyecto Sectorial Impulso Económico Tlaxcala hasta el 31 de diciembre, ya que estaba pactado hasta julio de este año, a fin de colocar más crédito en este año en el que es tan compleja la situación de inversión.
“Tenemos todavía una bolsa disponible de 126 millones de pesos, hemos atendido a más de 560 personas en la Ventanilla Única de Sedeco, se han expedido 200 cédulas de solicitud de crédito, se han autorizado 63 créditos de los cuales 25 han sido a personas morales, 36 a personas físicas y dos del RIF, que es donde tenemos que fortalecer a esta actividad. De los sectores que han sido beneficiados, 53 son de comercio y servicios, uno metalmecánica y nueve de textil y confección de 30 municipios”, detalló.
Refirió que de seguir con esta estrategia para acelerar la actividad de los sectores comercial e industrial se va a tener un muy buen puerto. “Sin duda alguna los retos generan oportunidades, tenemos que empezar a diversificarnos en el subsidio y el crédito o ambos, ya que la Secretaría de Economía (SE) no ha aperturado convocatorias como anteriormente lo hacía con el Inadem o fondos para parques industriales, por eso esta herramienta puede facilitar y encaminar el apalancamiento de las empresas”.
En esta conferencia de prensa estuvieron representantes de instituciones bancarias y dirigentes de organismos empresariales.
A su vez, Eduardo Gonzalo Herrera Galicia, director regional de Nafin, refirió que Tlaxcala y Querétaro son dos de las ocho entidades que atiende esta zona que tienen un programa activo de este tipo, “lo que dice mucho del interés del estado por impulsar a sus empresas”.
Sobre la ampliación de este programa, dijo que cuando se estructuró eran otras condiciones en cuanto a tasas de interés y comisiones, pero se mantendrán los mismos requisitos en los siguientes seis meses con el fin de agotar la bolsa financiera.