Viernes, julio 18, 2025

Amparo de la justicia, esperan tres parejas gay para unirse legalmente

Destacamos

Mediante amparo de la justicia, a la fecha en Tlaxcala se han celebrado aproximadamente cuatro uniones civiles entre personas del mismo sexo e igual número de cambios de identidad de género, informó Eréndira Jiménez Montiel, activista y ex diputada local.

“Hay que ir previendo los derechos de hombres y mujeres en su elección a compartir la vida con quien así lo determinen y quienes tengan objeción de consciencia dentro de las instituciones, respetarlo, pero que permitan a otros servidores públicos ejecutar la responsabilidad que tienen inmersas, específicamente el Registro Civil”, señaló.

Jiménez Montiel, quien es impulsora del reconocimiento legal del matrimonio igualitario, junto con algunas organizaciones no gubernamentales, anotó que en el caso de la unión civil, hay tres parejas más que han interpuesto un juicio de amparo. Todavía no hay un fallo pero “va a venir como sentencia igual a los anteriores”, vaticinó.

Hay algunas personas que todavía acuden a la Ciudad de México a celebrar su matrimonio; sin embargo –indicó– hay otras que se han inclinado hacia la idea de requerir protección de la justicia para poder acceder a ese derecho.

Agregó que actualmente es más fácil obtener el amparo “porque ya es recurrente esta petición, de ahí que la sentencia es más rápida y el juez otorga un plazo de 72 horas” para que el Registro Civil atienda la instrucción, después de emitida la resolución.

Asimismo, citó que hay una cifra de cuatro tlaxcaltecas que han solicitado el cambio de identidad de género, como resultado de un fallo emitido por la justicia federal.

Aseveró que tiene conocimiento de que existen otros dos juicios de amparo en litigio,  aunque no descartó la posibilidad de que pudiera haber otros más en el mismo sentido, los cuales también derivarán en un acuerdo a favor del peticionario.

La petición de amparo de la justicia cada vez es más recurrente

“En este caso hay más personas que acuden de manera directa a la capital del país a realizar el trámite, sin un amparo de por medio, debido a la facilidad para poder lograr el cambio de identidad de género”, dijo.

Pero advirtió que esto “va a seguir pasando. La observación de derechos humanos es fundamental y si éstos no son prioritarios, nada lo es, porque si hay 400 derechos reconocidos, es todo y en todos los ámbitos”.

Eréndira Jiménez Montiel añadió que con esta materia inician las constituciones, tanto del estado de Tlaxcala como la federal, “por lo que es el centro y la base, pues tiene que ver con respeto, no tanto con tolerancia”.

Ultimas

37 % de las personas recluidas en penales de Puebla no tienen sentencia

Al cierre de junio de 2025, al menos 2 mil 752 personas privadas de la libertad en penales del...
- Anuncios -
- Anuncios -