Viernes, junio 13, 2025

Alumnos de la UATx han perdido su empleo por la pandemia; sus estudios están en riesgo

Una encuesta realizada por el Colectivo Universitario Medusas Sufragistas muestra que alrededor de 55 por ciento de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha perdido su empleo, debido a la pandemia de Covid-19, lo cual ha puesto en riesgo la continuidad de sus estudios.

Integrantes de esta organización estudiantil señalaron que debido a esta condición que afecta a varios de sus compañeros, solicitaron al rector de esta institución, Luis Armando González Placencia, que se pospongan o prorroguen los pagos de cuotas.

Con base en resultados de dicha encuesta –indicaron–, el pasado lunes el Colectivo sostuvo una reunión virtual con González Placencia, y también se le informó sobre “la falta de ética, empatía, profesionalismo y humanidad por parte de algunos docentes”, aunque hay quienes sí han mostrado una actitud más solidaria hacia los estudiantes, han asumido un compromiso con la Universidad  “y han dado un  extra para apoyar”.

El rector fue enterado de la “presión que se ejercer sobre los alumnos”, ya que a través de la página oficial de la UATx en Facebook se publicó un aviso, para que quienes no han realizado el pago de las cuotas de las reinscripciones y colegiaturas correspondientes, “se les invitaba a cubrirlas”, señalaron.

“El rector nos dio respuesta positiva y explicó que el comunicado va dirigido principalmente a alumnos de nuevo ingreso y que quien no esté en posibilidad de pagar, puede posponerlo, pues ese es un beneficio que da la Universidad. Pero -enfatizaron-, el problema es que hay facultades y profesores con una postura diferente”.

Puntualizaron que el Colectivo determinó aplicar una encuesta a través de redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, la cual sigue vigente. A la fecha, de 244 estudiantes entrevistados, 55 por ciento perdió su trabajo durante la contingencia y en otros casos la economía de sus padres se deterioró.

En este ejercicio realizado también se reflejan las condiciones vulnerables en las que la comunidad estudiantil se encuentra en este momento, ya que algunos tienen familiares enfermos de Covid-19; enfrentan problemas para estudiar y para entregar trabajos a tiempo o han tenido que trabajar horas extras para sostener su hogar, subrayaron.

Sin embargo, los docentes han mostrado una postura “poco empática” a estas circunstancias y hay compañeros que han sido reprobados, “y si no tienen para colegiatura menos para pagar un examen extraordinario que puede costar hasta 500 pesos, por lo que muchos han decidido darse de baja de manera temporal o a las materias que cursan…  hay facultades en las que se cubren cuotas de hasta 4 mil pesos, por tener derecho a laboratorios o salas”.

Temas

Más noticias

Secretario de Defensa de EU justifica uso de tropas durante redadas migratorias

Washington. El secretario de Defensa Pete Hegseth defendió su decisión de ordenar a las tropas proporcionar seguridad durante las redadas migratorias en Los Ángeles, diciendo...

Red de cónsules mexicanos en EU delinean estrategia de protección a migrantes

Arturo Sánchez Jiménez Ciudad de México. Este jueves, Roberto Velasco Álvarez, jefe para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), sostuvo una reunión...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Pasajeros de Caronte teatro lleva la disciplina teatral al espacio íntimo del espectador

Llevar el teatro a cuestas, montarlo y presentarlo en privado como un acto en el que la disciplina se desnuda ante los ojos de...

Lo haría mil veces más

Un buen amigo me preguntó cómo podía manejar una situación con su hijo adolescente porque se le sale de control. Respondí que la adolescencia...
00:00:40

66% cayó la producción de vivienda en Puebla entre 2010 y 2024; este año no serán más de 7 mil 500, estima Canadevi

Entre los años 2010 y 2024 cayó 66.6 por ciento la cifra de viviendas construidas en el estado de Puebla, en el descenso influyeron...

Más noticias

Acumulación de lluvia en el estado es 40 por ciento menor al promedio nacional

Del 1 de enero al 30 de octubre de este año, la precipitación acumulada en el estado fue de aproximadamente 410.9 milímetros, cifra que...