Una encuesta realizada por el Colectivo Universitario Medusas Sufragistas muestra que alrededor de 55 por ciento de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha perdido su empleo, debido a la pandemia de Covid-19, lo cual ha puesto en riesgo la continuidad de sus estudios.
Integrantes de esta organización estudiantil señalaron que debido a esta condición que afecta a varios de sus compañeros, solicitaron al rector de esta institución, Luis Armando González Placencia, que se pospongan o prorroguen los pagos de cuotas.
Con base en resultados de dicha encuesta –indicaron–, el pasado lunes el Colectivo sostuvo una reunión virtual con González Placencia, y también se le informó sobre “la falta de ética, empatía, profesionalismo y humanidad por parte de algunos docentes”, aunque hay quienes sí han mostrado una actitud más solidaria hacia los estudiantes, han asumido un compromiso con la Universidad “y han dado un extra para apoyar”.
El rector fue enterado de la “presión que se ejercer sobre los alumnos”, ya que a través de la página oficial de la UATx en Facebook se publicó un aviso, para que quienes no han realizado el pago de las cuotas de las reinscripciones y colegiaturas correspondientes, “se les invitaba a cubrirlas”, señalaron.
“El rector nos dio respuesta positiva y explicó que el comunicado va dirigido principalmente a alumnos de nuevo ingreso y que quien no esté en posibilidad de pagar, puede posponerlo, pues ese es un beneficio que da la Universidad. Pero -enfatizaron-, el problema es que hay facultades y profesores con una postura diferente”.
Puntualizaron que el Colectivo determinó aplicar una encuesta a través de redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, la cual sigue vigente. A la fecha, de 244 estudiantes entrevistados, 55 por ciento perdió su trabajo durante la contingencia y en otros casos la economía de sus padres se deterioró.
En este ejercicio realizado también se reflejan las condiciones vulnerables en las que la comunidad estudiantil se encuentra en este momento, ya que algunos tienen familiares enfermos de Covid-19; enfrentan problemas para estudiar y para entregar trabajos a tiempo o han tenido que trabajar horas extras para sostener su hogar, subrayaron.
Sin embargo, los docentes han mostrado una postura “poco empática” a estas circunstancias y hay compañeros que han sido reprobados, “y si no tienen para colegiatura menos para pagar un examen extraordinario que puede costar hasta 500 pesos, por lo que muchos han decidido darse de baja de manera temporal o a las materias que cursan… hay facultades en las que se cubren cuotas de hasta 4 mil pesos, por tener derecho a laboratorios o salas”.