De acuerdo al corte de fecha 10 de abril del presente mes y año, realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio de almacenamiento de presas de agua en el estado de Tlaxcala es de 50 a 75 por ciento.
Con base en esta clasificación, estos sistemas de acopio del vital líquido en la entidad forman parte de un grupo de 69 con esta condición en la República mexicana, los cuales concentran en conjunto aproximadamente 42 mil 548 millones de metros cúbicos.
Te puede interesar: Las dos principales presas de agua no alcanzaron ni 90 por ciento de llenado en 2022, muestran reportes de Conagua
La situación que actualmente presentan 210 presas, a las que la Conagua da seguimiento en todo el país, fue dada a conocer durante la sesión informativa número mil 588 del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, transmitida este martes a través de redes sociales.
La institución señaló que el almacenamiento nacional histórico del periodo 1 de enero de 2015 al 10 de abril de 2023, es decir de los últimos ocho años, es de 68 mil metros cúbicos que significan 54 por ciento de llenado, pero comparativamente con el promedio histórico que es de 73 mil 315 metros cúbicos, hay un déficit de cinco mil 126 metros cúbicos, o sea, de siete por ciento.
Asimismo, el Servicio Metereológico Nacional (SMN), precisó que la precipitación acumulada en un mes en territorio mexicano, del 11 de marzo al 9 de abril del año en curso, es de 18.5 milímetros, lo cual significó un superávit de cuatro milímetros, respecto de los 14.5 milímetros del promedio histórico del periodo 1991-2020.
Mientras que el Monitor de Sequía de México (MSM), indica que al 31 de marzo pasado las principales áreas del país afectadas por la falta de humedad se concentraban en el norte, noreste, centro y occidente. Solamente 28.41 por ciento de superficie de la República no tenía ningún impacto por este fenómeno.
En este sentido, el estado de Tlaxcala continuaba con condiciones de anormalmente seco, sequía moderada, severa y extrema, con 32.5 por ciento, 38.4 por ciento, 28.7 por ciento y 0.4 por ciento, respectivamente. En la primera categoría había 29 municipios y en las tres restantes 31, los cuales representan 51.7 por ciento de la totalidad .
Por otra parte, el reporte de la Dirección Local de Conagua relativo a las últimas 24 horas, de las 08:00 horas del lunes 10 de abril a las 08:00 horas de este martes 11, la Estación Climatológica de Zacatelco registró 9.5 milímetros de precipitación; la de Atlangatepec, ocho milímetros; la de Zitlaltepec, cinco milímetros, y la de Apizaco, de dos milímetros; en tanto, el Observatorio Meteorológico de Tlaxcala, 7.2 milímetros en la capital del estado. Agregó que de acuerdo al reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), no hubo afectación por lluvia.