Miércoles, marzo 19, 2025

Alimentación sana y salud, derechos vulnerados por el asentamiento industrial

La Organización Mundial de la Salud define como alimentación sana aquella que nos permite obtener nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo; además, agrega que una buena nutrición ayuda a que el cerebro humano tenga la capacidad de funcionar óptimamente para un mejor rendimiento mental. Sin embargo, en la Cuenca del Alto Atoyac nuestro derecho a una alimentación sana nos ha sido violentado, a causa de la industrialización que se ha asentado en nuestro territorio.

Las investigaciones realizadas desde 2013 en la Cuenca, han sustentado que por más de 50 años los ríos Atoyac y Zahuapan han sido utilizados como drenajes industriales, recibiendo cotidianamente descargas de metales pesados, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos e incluso descargas con residuos fecales que provienen de los drenajes municipales, que contaminan las tierras de cultivo donde se siembran alimentos como verduras y hortalizas, vulnerando el derecho a una alimentación sana y libre de tóxicos.

A esto se le suma la industria de alimentos ultraprocesados que han ido sustituyendo los alimentos como quelites, quintoniles, verdolagas, amaranto, por comida procesada como salchichas, jamón, refrescos, jugos, galletas, pasteles, papas fritas, helados, chocolates, margarinas, que son incluidas en la dieta diaria de las personas, contribuyendo a generar enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión arterial, diabetes y cánceres.

La asociación civil el Poder del Consumidor que trabaja en la defensa de los derechos como consumidor, comparte que, a causa del consumo de los alimentos procesados, han muerto 932 mil personas en un periodo de 2014 a 2024.

Además de lo anterior, se suma que las industrias han enfermado a la población que está cercana al río, por todos los desechos que vierten al agua, al aire y al territorio. La Dra. Regina Montero Montoya, del Departamento de Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, en 2022 y 2023 realizó biomonitoreos en adolescentes y jóvenes de Españita, Apizaco, Nopalucan y Atlangatepec. El objetivo de dicha investigación fue medir la presencia de tóxicos en el cuerpo de los y las adolescentes, resultado de ello se encontró que en Españita más del 50 por ciento de los adolescentes de 12 y 13 años, los cuales presentan valores elevados de plomo y cromo, además de cadmio y en Apizaco más del 50 por ciento de los adolescentes presentaron valores elevados de cadmio.

La combinación de ambas situaciones en la Cuenca, es decir la exposición de las personas a la contaminación industrial más el consumo de alimentos ultraprocesados, ha provocado un grave daño ambiental y social en la Cuenca del Alto Atoyac, causando pérdida de la vida y la biodiversidad.

Esta situación tan preocupante ha sido visibilizada y denunciada por más de 20 años por la Coordinadora por un Atoyac con Vida, junto con otras personas de la región de Natívitas y Tepetitla y ante la poca respuesta de las autoridades se dieron a la tarea de construir la Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral de la Cuenca Atoyac–Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades, la cual contiene seis puntos que sirven de guía para comenzar a revertir la grave situación de la devastación social y ambiental que vivimos en las comunidades.

Uno de los puntos aborda la restauración de los suelos, mismo que busca que se realice un diagnóstico y monitoreo periódico de la contaminación química y bioquímica de los alimentos que se producen en las tierras de cultivo de la región circundante a los ríos que ofrezca información periódica y oportuna a los productores y consumidores, y además de que se garantice el derecho de los pueblos a conservar e intercambiar sus semillas y alimentos propios, libres de contaminación transgénica y química. Y en cuanto a la salud, se pide que haya un plan emergente para que las personas que presentan alguna enfermedad sean atendidas.

Una alimentación sana y una atención adecuada a la salud son condiciones necesarias que nos permiten disminuir nuestra vulnerabilidad ante las enfermedades y la contaminación industrial, pero, para que eso se concrete, es necesario que las autoridades encargadas de supervisar las industrias cumplan con su tarea de regularlas, para que dejen de desechar sin tratamiento sus residuos al río, drenajes municipales, suelos y al aire, y con ello el derecho a la alimentación sana y a la salud sea una realidad para todas las personas que habitamos la Cuenca del Alto Atoyac.

Temas

Más noticias

Por amenazas, Olvera se bajó de la contienda por Chignahuapan: PAN; la decisión beneficia al oficialismo, dice el PRI

Las dirigencias estatales del PAN y del PRI se deslindaron de su candidato a la alcaldía de Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, quien este...

Diputados del Panal, Morena y MC, los que más faltas acumulan en el Congreso poblano

Leonela Jazmín Martínez, del Panal; Julio Miguel Huerta, de Morena, y Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, se ubicaron como los diputados que más faltas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Por amenazas, Olvera se bajó de la contienda por Chignahuapan: PAN; la decisión beneficia al oficialismo, dice el PRI

Las dirigencias estatales del PAN y del PRI se deslindaron de su candidato a la alcaldía de Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, quien este...

Diputados del Panal, Morena y MC, los que más faltas acumulan en el Congreso poblano

Leonela Jazmín Martínez, del Panal; Julio Miguel Huerta, de Morena, y Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, se ubicaron como los diputados que más faltas...

Olvera da la espalda al PRI y al PAN y se suma a la campaña de Morena por la alcaldía de Chignahuapan

Al señalar que recibió varias amenazas, Mario Luis Olvera Cortés, quien fue postulado por el PRI a la alcaldía de Chignahuapan, anunció este miércoles,...

Más noticias

Por amenazas, Olvera se bajó de la contienda por Chignahuapan: PAN; la decisión beneficia al oficialismo, dice el PRI

Las dirigencias estatales del PAN y del PRI se deslindaron de su candidato a la alcaldía de Chignahuapan, Mario Luis Olvera Cortés, quien este...

Diputados del Panal, Morena y MC, los que más faltas acumulan en el Congreso poblano

Leonela Jazmín Martínez, del Panal; Julio Miguel Huerta, de Morena, y Fedrha Suriano, de Movimiento Ciudadano, se ubicaron como los diputados que más faltas...

Ratifica el IEE la designación de Gabriela Chumacero como diputada local

La asignación de una curul para la morenista Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez en el Congreso local quedó firme según resolvió este miércoles el Consejo...