Alianza Ciudadana (PAC) declina en la competencia por el gobierno del estado, a tres días que inicie el registro de los candidatos, a pesar de que había logrado posicionarse como marca en la búsqueda de solución a los problemas de Tlaxcala.
La decisión del candidato del PAC, Serafín Ortiz Ortiz se produce para evitar ser “cómplice” de lo que considera está tomando el rumbo de una elección de Estado, y cuya participación serviría para legitimar el resultado.
El designado candidato del PAC había expresado su convicción de no ceder en su empeño por lograr la primera magistratura, sin embargo, las condiciones en que se produce la competencia lo llevan a esta decisión para no desilusionar a militantes y simpatizantes.
Alianza Ciudadana ha registrado un excelente desempeño como partido local en las elecciones, a grado tal que su capital alcanza los 50 mil votos, de los que prestó una parte en la elección federal para que el Partido del Trabajo conservara su registro.
La elección 2015 inicialmente representó la posibilidad de mantener la colaboración, que fue rota por negociaciones cupulares que llevaron al PT a quedarse sin el respaldo del PAC y en la incertidumbre del acuerdo con el PRD.
Desde el inicio del proceso, el candidato de Alianza Ciudadana había convocado a todos los partidos políticos para construir una gran alianza y hacer frente al PRI, derivado de la experiencia vivida en 1998 y 2004.
La respuesta no fue la esperada y cada uno concluyó sus procesos internos, lo que anticipa una gran fragmentación del voto y el fortalecimiento de una sola opción, de ahí la importancia de la decisión.
Alianza Ciudadana mantiene sus opciones para el Congreso local y los ayuntamientos, en razón de que en ese territorio la lucha es diferente, ya que se permite mayor libertad para concretar acuerdos comunitarios y alianzas de facto.
El PAC alcanzó a posicionar una marca y un eslogan: Tlaxformación, es la Soolución, que será mantenida y fortalecida en las campañas por los distritos y los municipios a efecto de mantener la proyección de ese organismo político.