Lunes, junio 23, 2025

Aldo Varela, explora el caos digital

La digitalización, los medios de comunicación y su influencia en la sociedad contemporánea son temas que el artista visual tlaxcalteca Aldo Varela García explora a través de su obra. 

- Anuncio -

El joven de 27 años de edad ganó este año el Premio Estatal de Artes Visuales 2024 en la categoría de grabado con su pieza “Exploración del caos: espejismos del juicio final”.

Esta propuesta invita a reflexionar sobre cómo los memes y el contenido viral afectan la percepción de las personas sobre los problemas reales.

“Mi obra trata sobre cómo los medios nos presentan problemáticas sociales muchas veces distorsionadas. Vivimos distraídos con teorías conspirativas o noticias amarillistas, y eso nos hace normalizar eventos graves, como la violencia, a través del humor en memes”, explicó Aldo en entrevista con La Jornada de Oriente.

Su pieza ganadora en el Premio Estatal de Artes Visuales 2024 mezcla imágenes de ovnis, memes y figuras apocalípticas para representar el espectáculo mediático que desvirtúa la realidad.

- Advertisement -

Puedes leer: Lengua, historia, literatura y cultura son parte la vida cotidiana de la humanidad: Concepción Company

“El apocalipsis no es algo lejano, lo estamos viviendo, pero la digitalización nos anestesia”, comentó el artista, quien ha centrado su trabajo reciente en analizar cómo las redes sociales moldean la personalidad y las relaciones.

En 2023, Aldo obtuvo el primer lugar en la convocatoria de dicho galardón, pero en la categoría de ilustración, con la obra “Hibridación de la personalidad por algoritmos sociales”, donde representó a un androide alimentado por reacciones digitales.

“La pregunta es: ¿Nosotros moldeamos el ambiente o el ambiente nos moldea?”, reflexionó el joven.

- Advertisement -

Desde que egresó de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) en 2019, Aldo ha acumulado numerosos premios, incluyendo menciones honoríficas y primeros lugares en las categorías de arte digital, pintura e ilustración, del Premio Estatal de Artes Visuales.

También ha sido seleccionado en bienales nacionales, como Lumen y XII Bienal del Pacífico. “La convivencia en estos premios es clave. Compartir con otros artistas retroalimenta mi práctica artística y me motiva a seguir abordando temas relevantes”, afirmó.

Aldo reconoce que su interés por las problemáticas sociales comenzó en 2018, pero fue en 2021 cuando dirigió su mirada hacia los medios digitales y su impacto en la libertad individual.

Te recomendamos: Problemas personales, familiares y de pareja, generan ideas suicidas en jóvenes: ITJ

Inspirado en su experiencia como padre de un niño de tres años, el artista se pregunta si las nuevas generaciones serán libres de decidir quiénes son o si estarán condicionadas por el contenido que consumen en redes sociales.

“Mi obra es una reflexión sobre cómo los medios pueden convertirnos en consumidores pasivos de tendencias, alejándonos de nuestra esencia”, dijo Aldo, quien también trabaja como docente en Zacatlán, estado de Puebla.

Aunque actualmente se centra en grabado, ilustración y arte digital, Aldo planea ampliar su discurso hacia iconos de la cultura popular mexicana para contextualizar su obra en el entorno local.

“Quiero hablar más de México y sobre todo de Tlaxcala, usar referencias que conecten con nuestra realidad y explorar nuevas disciplinas como la escultura”, subrayó el artista.

 A su arte lo define como una “reflexión sobre la digitalización”. Con su enfoque crítico y su capacidad para traducir preocupaciones sociales en imágenes impactantes, el joven se consolida como una voz relevante en la escena visual local.

Temas

Más noticias

Últimas

Últimas

Relacionadas

Se transcribieron 4 mil 500 páginas durante el “Hackathon: Desbloqueando la Historia de Tlaxcala”

Del 4 al 6 de junio, cerca de 300 personas lograron una hazaña colectiva en el “Hackathon: Desbloqueando la Historia de Tlaxcala”: transcribir 4...
00:02:15

Con casi un siglo de hacer y hacerse teatro despiden a Manuel Reigadas, institución del teatro en Puebla

Por última vez, Manuel Reigadas Huergo (1936-2025) recorrió la Puebla que adoptó desde 1939. De Casa de Cultura al Teatro de la Ciudad, recinto...
00:00:43

Natalia Serdán sostuvo la historia, señala su tataranieta en el Museo de la Revolución

"Desde lo sutil, desde todos los días, nosotros sostenemos la historia", reflexiona Carla Romero Flores, tataranieta de Natalia Serdán Alatriste, para quien la revolucionaria...

Más noticias

Ataques contra Irán carecen de fundamento y justificación: Putin

Moscú. Los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán son “una agresión absolutamente sin motivo, no tiene ningún fundamento ni justificación”, expresó el...

Se publicarán dos decretos sobre movilidad y jubilación del magisterio: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de dos decretos en beneficio a los maestros: transparentar la movilidad de los trabajadores de la educación...

Empresas de defensa israelíes hacen fortunas con matanzas

El asesinato de alrededor de 55 mil civiles en Palestina ha incrementado las utilidades de las principales empresas de defensa de Israel, que además...