A través de una evaluación de forma coordinada con la organización hispanoamericana AnimaNaturalis, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) registró que la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE–USET) solo consiguió un alcance del 3.6 por ciento del total de la población estudiantil en acciones pedagógicas para fomentar el respeto y la protección animal.
Con el objetivo de evaluar a las dependencias estatales que tienen entre sus obligaciones atender a las políticas de protección y bienestar de animales de compañía en la entidad, el OCPA presentó los resultados de un estudio diagnóstico para conocer el cumplimiento de las dependencias evaluadas de acuerdo con la legislación local que corresponde a cada una.
En el estudio denominado “Evaluación de la política de protección y bienestar de animales de compañía del estado de Tlaxcala” se evaluaron y presentaron los resultados de la Coordinación de Bienestar Animal (CBA), la Secretaría de Salud (Sesa), la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la ya referida SEPE-USET.
De esta manera, se destacó que las acciones pedagógicas para el respeto y la protección animal de la SEPE–USET solo alcanzó a una matrícula de 8 mil 717 estudiantes de los niveles de entre preescolar y medio superior en la entidad.
Asimismo, en el estudio se destacó que solo hay cinco personas adscritas al Departamento de Educación Ecológica de la dependencia; sobre las que se remarcó la necesidad de que sean capacitadas por la Coordinación de Bienestar Animal en esta materia.
Además de que el personal de este departamento, expone el estudio en sus observaciones, debe llevar a cabo capacitaciones docentes para lograr un alcance del 100 por ciento de la matrícula estudiantil del estado de Tlaxcala.
Esto en conformidad con el artículo 7 de la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala que establece la responsabilidad de promover en los diferentes niveles educativos el conocimiento, cultura y la realización de prácticas que garanticen el bienestar de los animales.
Por ello, el OCPA remarcó el pendiente del gobierno estatal de realizar programas educativos en las escuelas, desde los primeros niveles, para concientizar en las y los estudiantes el respeto a la vida de los animales, a fin de erradicar actos de crueldad y maltrato.
También, se presenta la importancia de involucrar a estudiantes de universidad para participar en la elaboración de políticas públicas y la búsqueda de soluciones para garantizar el bienestar de los animales de compañía.
En cuanto a las acciones de la CBA para la concientización y educación en materia de respeto y protección animal, el estudio registra 34 campañas o eventos en esta materia con un alcance de 12 mil 850 asistentes; mientras que, con 299 infografías en redes sociales, se consiguió un alcance de 101 mil 818 personas.
Lo que representa un alcance del 8.5 por ciento de la población tlaxcalteca que fueron impactados con estas campañas y eventos.
Acerca de lo cual el OCPA remarcó en el estudio que la dependencia no cuenta con profesionales en pedagogía que participen en la elaboración de estos contenidos.
Por su parte, la Secretaría de Salud y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Salud de Tlaxcala destacaron por la realización de 11 mil 709 cirugías de esterilización para perros y 10 mil 377 para gatos. Con un promedio mensual de mil 841 animales de compañía esterilizados.
Mientras que la Propaet registró 244 denuncias recibidas por maltrato animal, de las cuales 217 fueron procedimiento concluidos; aunque solo se tienen 10 casos de sanción o multa por estas denuncias en el estado de Tlaxcala.
Finalmente, la PGJE recibió 16 denuncias por maltrato animal, de las cuales solo se abrieron cuatro carpetas de investigación y la puesta a disposición de uno de los presuntos infractores y una vinculación a proceso.
Ante lo que la OCPA emitió la sugerencia para esta dependencia de capacitar al personal correspondiente con expertos en materia de crueldad cometida en contra de los animales. Ya que, hasta ahora, el único curso de capacitación que recibieron fue impartido por el propio personal de la Procuraduría.