Viernes, marzo 28, 2025

Alcaldes entregan semilla de dudosa procedencia y ganado insalubre mediante el Fondo al Campo, acusa el CAP

A través del Fondo de Acciones para el Fortalecimiento al Campo 2019, Arturo Hernández Hernández, alcalde de Cuapiaxtla, entregó semilla de avena embolsada en sacos con las siglas de la Productora Nacional de Semillas (Pronase), organismo descentralizado que operó en el siglo pasado, pero extinguido entre 2002 y 2007, denunciaron líderes de organizaciones integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP).

Asimismo, demandaron la intervención de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y a la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que para que el ayuntamiento de Texoloc aclare la procedencia de alrededor de 200 cabezas de borrego en condiciones insalubres, pues se han registrado varias muertes y representan un riesgo de contaminación. El ganado también fue adquirido mediante este fondo.

En rueda de prensa, Alejandro Martínez Hernández, dirigente estatal de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), señaló que este lunes el edil de Cuapiaxtla entregó “con bombos y platillos”, en un acto público, “semilla de avena, dicen que está certificada”.

Expuso que en las fotografías “por ahí aparecieron unos costales” con bolsas de la ya desaparecida Pronase desde el sexenio de Vicente Fox, lo cual sugiere que solo llenaron los bultos, pero sin tener la certeza de que se trate de material avalado.

Refirió que el tema lo abordó con el encargado de la delegación Sader, Carlos Miramontes, quien le confirmó que en Tlaxcala no hay empresas acreditas para la entrega de semillas. “Eso es un dato preocupante porque los presidentes municipales  están ocupando el recurso mansalva y valdría la pena que tanto Sefoa como Sader y Lorena Cuéllar Cisneros (representante estatal del gobierno federal) se pongan las pilas”.

“Porque necesitamos salvaguardar la producción de avena, que para el próximo año se va a disparar, pero no sabemos de qué calidad pues no hay certificación en Tlaxcala”.

En cuanto al caso Texoloc, dijo que la alcaldesa Maribel Cervantes, y su hijo y diputado local por el distrito XIV. Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, “se brincaron la cerca” al introducir ganado ovino y porcino enfermo.

Entregaron “animales con viruela, están viejos… sin dientes; los cerdos con fiebre, pero lo peor es que se están muriendo y los están tirando a la barranca, porque así lo acostumbra la gente… pero de ser así, deben cremarlos”.

Alertó sobre esta situación, pues en Nativitas también se ha entregado ganado en condiciones insalubres, de ahí que cuestionó que a la fecha no haya intervenido el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Por tanto, puso en duda el cumplimiento a las normas sanitarias, ya que la entrada de animales al territorio estatal está restringida si no se demuestra la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) de la que procede, así como el aretado y su estado de salud.

Dijo que algunos beneficiarios afectados recurrieron a la presidencia municipal, pero les dijeron que el costo de la biopsia es de mil 200 pesos por cada productor que recibió dos borregos. “El resultado es brutal”.

Confió en que el mandatario estatal, Marco Antonio Mena Rodríguez, también tome cartas en el asunto porque además de este problema en la región sur del estado productora de leche “hay brucelosis y tuberculosis”.

El uso del Fondo de Acciones para el Fortalecimiento al Campo “una vez más deja mucho qué desear”, insistió Martínez Hernández.

En tanto, José Isabel Juárez Torres, coordinador estatal del Congreso Agrario Permanente,  agregó que esos 200 borregos enfermos representan un foco de infección y de riesgo de contagio de animales sanos con el virus.

Temas

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

Últimas

Últimas

Relacionadas

Puebla aloja las bienales de Diseño y de Cartel y la primera de Arte urbano

Puebla se presenta como la capital de tres bienales ligadas al arte urbano, al diseño y al cartel, con la exhibición y/o lanzamiento de...

UNTA instala plantón indefinido frente al Registro Nacional Agrario

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) mantienen un plantón indefinido frente a las oficinas del Registro Nacional Agrario, en demanda de...

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

En el Día Mundial del Teatro, comunidad escénica de Puebla pide que autoridades atiendan al sector

Exigiendo y resistiendo. Así, es como un grupo representativo del teatro de Puebla utilizó la plancha y la entrada del Teatro Principal para exigir...