El Congreso del estado logró atender cerca del 90 por ciento de su agenda legislativa durante el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Alejandro Campech Avelar, quien sostuvo que este desempeño se alcanzó sin contabilizar las minutas provenientes del Congreso de la Unión.
En entrevista, el también coordinador de la bancada de Morena destacó que el avance legislativo es considerable si se compara con otros periodos en los que apenas se alcanza un cumplimiento del 45 o 50 por ciento. “Es algo que se debe recalcar, el avance se dio gracias al compromiso de las y los diputados de la presente legislatura”, expresó.
El legislador morenista aclaró que el balance no incluye las minutas enviadas desde el Congreso federal, pues éstas son simples reformas constitucionales en las que los congresos locales solo manifiestan su aprobación o rechazo, sin mediar análisis legislativo a fondo.
También puedes ver: Transparencia y legalidad habrá en la designación del premio Miguel N. Lira del Congreso
“Me refiero a las iniciativas que pasan por la Junta de Coordinación Política; esas son las que se contabilizan. Fueron presentadas por diputadas y diputados de distintas bancadas y fueron abordadas casi en su totalidad”, explicó.
Ante los señalamientos constantes de que el Poder Legislativo en Tlaxcala opera como una oficina de trámite del Ejecutivo local o federal, Campech Avelar respondió que se trata de percepciones que deben entenderse dentro de la lógica de la democracia y la pluralidad.
Rechazó tajantemente dicha caracterización y argumentó que lo que existe es una colaboración funcional entre los tres poderes, ya que “cuando no había colaboración, se decía que no había coordinación; hoy que la hay, dicen que es subordinación. Yo más bien veo que hay colaboración institucional, y eso debe reflejarse en resultados para la ciudadanía”, defendió.
Sobre el desempeño de la bancada de Morena, que encabeza, evitó emitir una calificación, ya que estimó que “sería imprudente de mi parte. Esa valoración corresponde a las y los ciudadanos”, sostuvo.
Respecto a la calidad del trabajo legislativo, reconoció que algunas iniciativas originalmente impulsadas por diputadas y diputados de Morena no procedieron debido a que violentaban principios constitucionales o generaban conflictos sociales.
“Yo siempre hago un trabajo previo: me acerco con los compañeros, les hago observaciones si hay riesgos legales o políticos. Algunos deciden presentarlas aún así, y eso ya es su responsabilidad”, afirmó.
El coordinador legislativo instó a quienes deseen constatar los avances reales del Congreso a revisar directamente los registros de la Secretaría Parlamentaria. “Ahí están las iniciativas presentadas, en estudio o dictaminadas. La información está disponible”, enfatizó.
Te puede interesar: Congreso designará a nuevos titulares de áreas Parlamentaria y Jurídica