Adriana Melca Flores decidió seguir la tradición de producir talavera en San Pablo del Monte, por lo que con un apoyo del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) ha dado un empujón más a su empresa para incrementar su presencia en el mercado.
La empresa que representa Adriana se denomina Talavera Cortero. “La idea de crear este negocio viene de descendencia, porque San Pablo del Monte es el principal productor de estas piezas y por eso impulsamos esta actividad, ya que un tiempo se dijo que la talavera de Tlaxcala era lo peor, pero no es así”.
Incluso, destaca que la talavera que se vende en varios estados del país es producida en Tlaxcala, de manera que es importante defender de dónde proviene esta actividad.
En esta empresa trabajan de 10 a 15 personas, en función de la demanda de pedidos, por lo que a veces también se contratan a estudiantes medio día como una forma de apoyarlos para que sigan con su preparación académica.
Adriana Melca resalta que son cinco mujeres las que se asociaron para fundar esta empresa, quienes trabajan día a día, con el apoyo de sus respectivos esposos e incluso sus hijos para fortalecer el negocio.
Comenta que recurrieron al Inaes para seguir avanzando en lo que han realizado.
“Solicitamos 195 mil pesos hace dos años al Inaes para impulsar la empresa, estamos en el proceso de comprobar estos recursos, porque así lo establecen las reglas de operación del instituto”, cita esta mujer de carácter decidido y emprendedor.
Con este espíritu emprendedor, Adriana resalta que en Talavera Cortero se hacen todo tipo de piezas.
“Los diseños son diversos, si me dicen quiero un modelo en especial, lo hacemos, no tenemos un límite como tal. Lo que más producimos y vendemos es el tarro, la taza y el plato que nosotros llamamos terno en diferentes tamaños y diseños, ya lo demás que nos pidan a través de lo que nos indiquen”, agrega.
–¿Hay mucha competencia de talleres de talavera en San Pablo del Monte?–, se le inquiere a Adriana Melca.
–Sí, pero somos compañeros y queremos seguir con el impulso de la talavera de San Pablo del Monte, no importa la competencia, lo que queremos es que nos reconozcan, ya que es una artesanía hecha a mano, desde el inicio hasta el final, todo está hecho de materiales naturales como las pinturas y minerales, todo es natural, trabajamos la talavera sin plomo para la seguridad y salud de todos los ciudadanos.
Adriana Melca es licenciada en Educación Preescolar
Adriana Melca tiene 34 años de edad y es licenciada en Educación Preescolar, pero con los conocimientos que tiene y lo que hay en San Pablo del Monte se decidió a impulsar la producción de talavera en lugar de seguir en su profesión.
“La empresa está en desarrollo, lo que queremos es exportar, pero antes quiero que se reconozca a San Pablo del Monte y a Tlaxcala de que se hace una artesanía muy original, queremos que nos sigan apoyando para que el día de mañana no sólo se queden nuestras piezas en México, sino que lleguen a otros países”, apunta.
Con el apoyo del Inaes se adquirió un horno, una camioneta, pintura y barro para un año, además de realizar adecuaciones en el taller.
“En San Pablo del Monte la mayoría de los talleres operan en las casas de las familias, por eso se realizan adecuaciones a los inmuebles para que se produzca la talavera”, señala.
Esta empresa ha buscado apoyo de asesores en el país para que los ayude a colocar las piezas en el mercado internacional, pues es un mercado libre.
Uno de los problemas que enfrentan los productores de talavera de San Pablo del Monte es que se han convertido en maquiladores de empresas de Puebla y por ello sus piezas las venden muy baratas, de ahí el interés de esta empresa por incursionar en el mercado internacional.
“Vamos bien, buscamos incursionar en otros mercados y esperamos que en próximos años tengamos mejores canales de comercialización para el crecimiento de la empresa Talavera Cortero”, puntualiza Adriana Melca.