De las nueve estaciones climatológicas de la entidad, la de Huamantla registra el menor valor de precipitación acumulada en lo que va del presente año, con apenas 39 milímetros, en promedio, lo que significa un déficit de 83.7 por ciento, respecto de los 239.9 milímetros del mismo periodo de 2021.
El reporte emitido por la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con fecha 25 de julio del presente año, muestra esta condición que enfrenta una de las principales regiones del estado para la producción agrícola.
En tanto, la situación a nivel estatal es de 221.1 milímetros acumulados, pero también se observa una reducción de 141.3 milímetros (38.9 por ciento), comparativamente con el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 362.4 milímetros.
La estación de Tlaxcala presenta la cantidad más alta, de 351.4 milímetros durante el año en curso, pero es menor a los 496 milímetros reportados en 2021; en tanto, la de Atlangatepec es la segunda, con 305 milímetros, mayor a los 235 milímetros reportados en 2021; y la tercera es Apizaco, con 302.8 milímetros.
La de Zacatelco ha acumulado 279.5 milímetros; la de Calpulalpan, 272.8 milímetros; la de Zitlaltepec, 212.8 milímetros; la de El Carmen (Tequexquitla), 113.3 milímetros y la de Cuapiaxtla, 113 milímetros; en el caso de estos dos últimos, el déficit es de casi 69 por ciento y de más de 70 por ciento, respectivamente, con relación al año anterior.
Mientras, a esta fecha las dos principales presas del estado han mantenido niveles de almacenamiento menores a 100 por ciento. La de ‘San José Atlanga’ registra 75 por ciento y la de ‘Mariano Matamoros’, ubicada en Ixtacuixtla, 84.2 por ciento.La Conagua atribuye esta situación a que las lluvias que se han presentado en territorio tlaxcalteca, “en algunos casos han sido muy puntuales y no se han localizado en la parte alta de la cuenca”.
Por su parte, la dirección general de la Conagua, en sesión informativa, transmitida a través de redes sociales, puntualizó que de las 210 grandes presas del país a las que da seguimiento, solo seis se encentran en un nivel mayor a 100 por ciento, al 25 de este mes de julio. Con un porcentaje de 75 a 100 están 27; con 50 a 75, hay 61, y con una proporción menor a 50, se reportaron 116. Destacó que a pesar de haber una ligera recuperación en los últimos días, hay un déficit de 12 por ciento, respecto del promedio histórico.
“La expectativa, y ojalá la esperanza que tenemos, es que con las lluvias que se han presentado y las que sigan, se recupere el nivel de presas y alcanzar la posibilidad de una operación más tendiente a lo que sería un año medio o superarlo, lo veremos en las próximas semanas“, dijo Humberto Marengo, subdirector general de este órgano.