La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala (Steieset) firmaron un acuerdo de incremento salarial de 3.35 por ciento y de uno por ciento en prestaciones contenidas en el contracto colectivo, con lo cual quedó conjurada la huelga a la que había emplazado la organización sindical para el medio día de este jueves.
La firma del convenio contractual correspondiente a 2020 tuvo lugar poco antes de las 12 horas de este jueves en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) por parte del rector Luis González Placencia y del líder del Steieset, Alberto Enrique Méndez Catalán, quienes por separado se dijeron satisfechos con los acuerdos alcanzados que benefician a 554 trabajadores administrativos de la máxima casa de estudios de la entidad.
Con este acuerdo, la universidad concluye sus negociaciones contractuales de este año, pues la semana pasada signó el convenio laboral correspondiente con el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAT (Stuat), al que también se le otorgó el 3.35 por ciento al salario.
“Para nosotros es un gusto que esta negociación haya llegado a buen fin, como todas las negociaciones siempre hay tensiones, pero las y los compañeros del sindicato todo el tiempo han estado considerando en el uso de sus derechos”, expuso González Placencia, con relación al riesgo latente de que estallara la huelga en la institución este jueves.
“Ellos están en su derecho de pedir más, esa es una cosa que a todos nos gustaría, pero mi obligación es que estos incrementos no pongan en riesgo la viabilidad de la universidad en el futuro, ese ha sido nuestro argumento principal”, abundó, tras agradecer al Steieset “esta muestra de institucionalidad, en la que estamos poniendo ambos a la universidad primero”.
Reveló que el techo financiero que se estableció a nivel federal para el incremento salarial de este año fue de 3 por ciento “y de ahí en adelante, era responsabilidad de cada universidad de ofrecer más. Algunas instituciones están más arriba, pero son universidades que tienen presupuestos mucho mayores”.
Por su parte, Alberto Enrique Méndez Catalán se dijo conforme con los incrementos logrados para este gremio, pese a que su demanda inicial fue de 8 por ciento de incremento salarial y la revisión de ocho cláusulas y 59 apartados del contrato colectivo.
En el caso de la revisión del clausulado, el líder sindical explicó que la negociación concluyó con la revisión de cuatro cláusulas y 14 apartados.
Destacó el hecho de que las mesas de negociación con la parte patronal siempre “estuvieron abiertas tanto por las autoridades universitarias como nosotros como organización sindical, estuvimos abiertos al diálogo, los planteamientos que hicieron los llevamos a la base trabajadora y se tomó el acuerdo que estábamos en condiciones para poder firmar”.