Con la actualización de los lineamientos para el procedimiento de conciliación prejudicial individual publicados el 30 de abril de 2025, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) fortalecerá la etapa conciliatoria prejudicial, dará mayor certeza legal a ambas partes y se agilizará el procedimiento, informó la directora de este organismo en Tlaxcala, Ruth Ojeda Carreto.
En entrevista, recordó que en 2021 este organismo ya contaba con lineamientos, pero con la actualización de los mismos ahora se definieron 10 puntos que permitirán fortalecer la etapa conciliatoria, entre ellos que ahora sólo se darán 10 minutos de tolerancia al iniciar la audiencia, se aceptará la licencia de conducir como identificación personal y se implementarán las audiencias híbridas.
Te recomendamos: Entregan diputados a tres maestros presea “50 años por la educación al servicio del pueblo”
Los 10 puntos de la actualización de los lineamientos son que ahora el tiempo de tolerancia es de 10 minutos de la hora señala para la audiencia; en el tema de notificaciones para agentes diplomáticos o consulares, estas se realizan a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con 60 días previos; a la parte solicitante se le expedirá un documento en el que se le informe del día y hora de audiencia; además, a través del Registro de Acreditación de Personalidad, los representantes legales, a través de un registro previo podrán generan un código QR para comparecer a las audiencias y así hacer más ágil el procedimiento.
Ojeda Carreto también citó que la licencia de conducir ahora también servirá para poder identificarse en la audiencia; en el convenio el conciliador se especificará que es lo que se va a cubrir, desglosando de manera detallada cada una de las prestaciones; si en el convenio se establecieron pagos diferidos y en las fechas de pago no comparece el solicitante, se va a generar una constancia de incomparecencia en fecha de pago.
Asimismo, las audiencias ahora además de presenciales podrán ser remotas e híbridas, esta última aplica cuando una de las partes no puede comparecer presencialmente. Otros puntos son que el plazo máximo para los cumplimientos de los convenios es de seis meses y la Coordinación de Conciliación Individual es quien resuelve sobre la competencia en caso de existir un conflicto competencial por razón de fuero suscitado entre una oficina estatal del centro y un centro local de conciliación.
Por otra parte, Ruth Ojeda dio a conocer que de enero al 6 de mayo de 2025, la oficina del CFCRL de Tlaxcala recibió 777 solicitudes de conciliación y realizó 649 convenios por un monto de 61 millones 571 mil 160.37 pesos.
Agregó que en este periodo se archivaron 25 asuntos por falta de interés de la parte solicitante y se emitieron 97 constancias de no conciliación.