La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala no avizora problemas para el pago de prestaciones de fin de año a sus cerca de 17 mil 500 agremiados, incluso a partir de esta semana en algunas empresas empezarán a cubrirse los beneficios, anticipó el asesor jurídico de esta central obrera, Víctor López Hernández.
Además, mencionó que ya se promovieron 15 emplazamientos a huelga en los que se solicitó 20 por ciento de incremento directo al tabulador salarial y de 6 a 8 por ciento en prestaciones, pero las pláticas de negociación se han diferido en espera de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) dé a conocer el porcentaje de ajuste a las remuneraciones para 2023 y también conocer el porcentaje de la inflación al cierre de noviembre.
En entrevista, el dirigente cetemista expuso que el pasado sábado se realizó la reunión mensual de consejo con los sindicatos agremiados y ninguno ha reportado que haya visos de atraso en el pago de las prestaciones de fin de año; “es más, en la gran mayoría ya tenemos fechas, pero hemos recomendado cautela para que no exista alguna señal para los malosos, esta semana incluso algunos se mueven ya, la próxima semana y así sucesivamente”.
Si bien la legislación laboral establece como plazo máximo el 20 de diciembre para la entrega del aguinaldo, López Hernández destacó que las empresas en su mayoría cumplirán antes de esa fecha. “Descartamos problemas para el pago de prestaciones de fin de año, nos han dicho que están las previsiones y se va a cumplir”, recalcó.
Entre los beneficios que recibirán las huestes cetemistas en Tlaxcala está el aguinaldo que beneficia a los 17 mil 500 agremiados y el fondo de ahorro que reciben alrededor de 15 mil trabajadores, cuyo monto incluso a veces es superior al aguinaldo.
Aunado a estos dos conceptos en la mayoría de las empresas se otorga una despensa o arcón navideño y recursos por la caja de ahorro que es una aportación voluntaria del trabajador que opera en algunos centros laborales.
Por otra parte, expuso que esta central obrera mantendrá cautela en torno a los convivios de fin de año y por la celebración de la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, ya que siguen vigentes las medidas sanitarias por la pandemia de Covid–19.
“El 30 por ciento de los centros de trabajo tendrá celebraciones, básicamente el 12 de diciembre y con cautela, no la fiesta grande; en el 60 o 65 por ciento no hay esas celebraciones y las que habrá serán escalonadas y con poca gente, en grupos pequeños porque hay que cuidar la salud”.
Sobre los convivios de fin de año se ha recomendado que si se hacen que sean cortos y con grupos pequeños, pero “convivios grandes no los habrá”.