Con la convicción que la propuesta no busca la privatización der servicio del vital líquido, la presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), Marcela González Castillo aseguró que someterá a consulta, a través de foros y mesas de trabajo, su propuesta de creación de la Ley para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala.
Abundó que con la finalidad de disipar dudas y “aclarar confusiones”, la propuesta será discutida en una serie de foros a los que pretende convocar durante el periodo de receso de la actividad legislativa, a fin de que, en el primer periodo de sesiones, del último año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura local, sea sometida a la dictaminación del pleno.
Lo anterior luego de que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso local, Ever Alejandro Campech Avelar informara la determinación de suspender el proceso de dictaminación de la citada iniciativa, a fin de ampliar el análisis del proyecto, pues ésta ha sido rechazada por diversos colectivos, organizaciones de la sociedad civil y hasta por la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera Rivera.
“En la ley de aguas la propuesta en el artículo primero se puntualiza que no se privatizará el agua en el estado de Tlaxcala, por eso nosotros vamos a hacer consultas, por medio de foros, en donde estarán invitadas todas las organizaciones, todos los presidentes municipales y de las comunidades, la sociedad libre organizada y los empresarios, pues vamos a hacer estos foros como lo marca nuestra Constitución porque el agua es un derecho humano y en ningún capítulo de la ley marca que se privatizará”, enfatizó la congresista.
Abundó que con la finalidad de evitar confusiones y que todas las personas interesadas en el tema conozcan los beneficios del proyecto de ley, “vamos a invitar a toda la sociedad para que participen en estas mesas y en estos foros como lo hicimos con la Ley de Protección al Ambiente, que la hicimos de la mano con los colegios, así como universidades, con El Colegio de Tlaxcala y así ocurrirá con esta propuesta”.
Sin embargo, hay rechazo a la propuesta, con la visión de que es la antesala de la privatización del servicio del agua potable, se le inquirió.
“Por eso mismo creo que los foros y mesas de trabajo con especialistas serán importantes y me gustaría que estuvieran todos, que llegaran al Congreso para atender y aclarar todas sus inquietudes. El calendario de estos foros será público y que todo mundo sabrá y podrá participar todo el que quiera; va a ser un foro de puertas abiertas”.
Es más, González Castillo consideró que la propuesta de crear Ley para la Prestación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tlaxcala continuará su cauce legal, ya que “se deberá analizar en comisiones unidas y éstas determinan de manera colegiada sí se analiza y se discute, pero lo que es un hecho es que en el estado de Tlaxcala ya hay escasez de agua y finalmente todos tenemos de tener el suministro del agua en condiciones de igualdad, que esta sea inodora, incolora e insípida, que todos tengamos agua de calidad”.