Lunes, julio 7, 2025

A diario asisten de 30 a 40 personas a solicitar los servicios del DIF en Apizaco: Ramírez

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Apizaco atiende de 30 a 40 personas en promedio al día, las cuales recurren a solicitar servicios de asesoría legal, gestiones ante la Beneficencia Pública y denunciar violencia familiar o maltrato infantil, reveló la directora de este organismo, Carolina Ramírez Cervantes.

Entrevistada sobre los casos de maltrato infantil o de violencia contra mujeres que se han atendido en el SMDIF en el presente año, la funcionaria expuso que no es que haya aumentado la situación de violencia hacia niños, niñas y mujeres, sino que “nosotros hemos querido visibilizar esta situación tan alarmante que no sólo es en Apizaco o en Tlaxcala, sino a nivel nacional”.

Por ello, instó a la población que tenga conocimiento de una situación de esta naturaleza a que la reporte y tenga confianza que el DIF municipal atiende estas denuncias de violencia que lamentablemente llegan diario.

“Diario llegan reportes, unos que son más fuertes y otros en menor grado. De que existe la violencia, por lo menos a la semana atendemos de cuatro a cinco reportes por esta situación. A diario, de 30 a 40 personas visitan el DIF por diferentes servicios, unos van por trámites, otros por asesoría legal y otros por gestiones ante la Beneficencia Pública”.

Ramírez Cervantes citó que lo más solicitado es asesoría legal, pensiones alimenticias, atención por problemas de pareja, temas de violencia familiar y trámites de divorcio.

Precisó que el DIF municipal no puede brindar servicio de conciliación por problemas de violencia, pues lo único que hace es brindar asesoría a las personas.

En el caso de maltrato infantil, dijo que el SMDIF atiende alrededor de 20 casos al mes. Mientras que sobre el índice de machismo en el municipio, dio a conocer que se ha observado más en Guadalupe Texcalac y Santa María Texcalac, pero este problema no es exclusivo de Apizaco sino que se presenta en el país.

Resaltó que el SMDIF imparte pláticas en las escuelas sobre prevención de violencia, adicciones y embarazo infantil, pues son temas importantes que deben conocer las niñas, niños y adolescentes.

Por último, mencionó que como parte del protocolo para prevenir la violencia contra las mujeres, la población ya identifica la Patrulla Naranja y además se tiene convenio con dos refugios para resguardar a personas del sexo femenino en situación de alto riesgo. Además, con un hotel de la ciudad se tiene un convenio para alojarlas mientras se analiza el apoyo que se dará a las víctimas.

Más recientes

Sostiene Yasmín Esquivel encuentro con legisladores, juristas, sociedad civil y personas juzgadoras electas en Tlaxcala

En el Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo el evento “Justicia y Equidad”, un encuentro con...
- Anuncio -
- Anuncio -