Tras asegura que la nueva norma no tiene ni beneficiarios particulares ni beneficios para algunos cuantos, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local, Rubén Terán Águila aseguró que la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo (LOPL) lleva un avanza en su integración de al menos 90 por ciento.
Por ello, el también líder de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), confió en que antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones, el 30 de mayo, sea aprobada la nueva normatividad a fin de que “se logre beneficios en el proceso parlamentario.
En entrevista, Terán Águila enfatizó que el proyecto de creación de la nueva ley responde a propuestas, inquietudes e ideas de legisladores de todos los grupos parlamentarios y representantes de partido que integran la LXIV Legislatura local, por lo que descartó que haya imposiciones o la búsqueda de beneficios particulares o personales.
“Se trata de una nueva ley que busca agilizar la labor parlamentaria, que responde a los intereses de todos los diputados a fin de evitar centralismos y desde luego, mejorar los resultados que demos como diputados. Es un proyecto que buscamos trascienda a las próximas legislaturas si es que así lo consideran los futuros diputados”, apuntó.
Reiteró que buscan dar celeridad al trámite con la intención de que los cambios se apliquen en el próximo periodo ordinario de sesiones, de ahí que los secretarios técnicos se han concentrado en la integración del proyecto, el cual registra un avance de al menos 90 por ciento.
“En los próximos días será presentada, analizada y de ser posible, validada en la Junta de Coordinación y después se iniciará ya su trámite legislativo ante el pleno del Congreso local. Insisto, nuestra idea es que sea aprobada la nueva ley antes de que concluya este periodo ordinario de sesiones y ya, el segundo año de esta legislatura, lo iniciemos con este nuevo ordenamiento”.
Adelantó que entre las propuestas que han hecho los diputados destaca la creación una unidad especializada con perspectiva género, así como diversas disposiciones para fortalecer al Instituto de Estudios Legislativos, mejorar el flujo y manejo de información para garantizar el derecho a la información y la transparencia, y la reestructuración de comisiones ordinarias.
Con todas estas propuestas, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política confió en que exista una propuesta final que sirva para mejorar el proceso legislativo y aunque, “toda norma es perfectible”, ésta sea “una disposición que trascienda y nos ayude a dar mejores resultados para la población.