Un presunto daño patrimonial por al menos 344 millones 834 mil 106.64 pesos fue el que dejaron las autoridades de los 60 municipios que concluyeron su mandato constitucional el 30 de agosto de 2021, por lo que la mayoría de ellos enfrentará diversos procesos legales a fin de resarcir la afectación al erario.
Es más, por las presuntas anomalías detectadas a sus estados financieros, al menos 26 ex presidentes municipales tendrían que ver reprobadas sus cuentas públicas del periodo enero –agosto del ejercicio fiscal 2021 y con ello enfrentar los procesos legales y penales correspondientes.
De acuerdo con los informes de resultados de las cuentas públicas del año 2021 que el pasado 15 de julio entregó la titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), María Isabel Maldonado Textle al Congreso local, no solo las ex autoridades municipales incurrieron en daño patrimonial, sino también habrían cometidos abusos y excesos los actuales alcaldes, así como ex funcionarios estatales y municipales.
En esta primera entrega de tres y de acuerdo con los 108 informes de cuentas públicas, divididos en su mayoría en dos resultados –el primero sobre los meses de enero a agosto y el segundo de septiembre a diciembre del año pasado–, en los tres poderes del estado, municipios y organismos autónomos persisten anomalías, excesos y omisiones en el ejercicio de recursos públicos.
De conformidad con los informes entregados y de los cuales La Jornada de Oriente tuvo acceso, en el caso de los ex presidentes municipales se advierte que incurrieron en diversas anomalías como pago a empresas con presunta simulación de compra–venta de bienes y/o servicios, conocidos como factureros, gastos pagados sin documentación comprobatoria, deudores diversos, recursos públicos otorgados no comprobados, faltantes de bienes muebles y pagos a precios superiores al de mercado, entre otras anomalías.
De entrada, son 26 Comunas a las que el Congreso no debería aprobar la cuenta pública de los primeros ocho meses del año pasado.
El caso más grave es el del municipio de Panotla, ya que durante los últimos ocho meses de la administración de Eymard Grande Sánchez, se detectaron en irregularidades por 36 millones 312 mil 75.52 pesos, que representan 71.4 por ciento del gasto devengado en ese lapso y con ello “incumplió con el marco normativo vigente en la correcta aplicación de recursos”.
Las principales inconsistencias observadas por el OFS es que realizó pago de bienes y/o servicios sin acreditar su recepción y/o aplicación por un millón 669 mil 570.03 pesos; pago de gastos improcedentes por 666 mil 431.60; pago a empresas con presunta simulación de compra–venta de bienes y/o servicios por 354 mil 496; deudores diversos y utilización de recursos en fines distintos a los autorizados por un millón 300 mil; faltante de bienes muebles por un millón 291 mil 385.82; recursos no comprobados por incumplimiento en la presentación de la cuenta del periodo julio–agosto por 23 millones 157 mil 125.10; pago por conceptos de obra, insumos, bienes o servicios a precios superiores al de mercado por 273 mil 309.14 y volúmenes de obra pagados no ejecutados por 590 mil 439.51 pesos, entre otros.
Con esos datos, el OFS rindió su informe a los diputados, en el que puntualiza que “los servidores públicos que tuvieron bajo su responsabilidad el ejercicio presupuestal del municipio de Panotla, no realizaron una gestión razonable de acuerdo con las disposiciones legales, contables y administrativas para la aplicación de los recursos que le fueron asignados y programas aprobados identificados en el contenido del presente informe del ejercicio fiscal 2021 por el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de agosto de 2021, lo que constituye la base técnica para que el Congreso del estado de Tlaxcala en pleno uso de sus facultades soberanas realice la dictaminación correspondiente”.
En tanto, la administración que encabezó Mildred Vergara Zavala en la capital del estado es el segundo municipio con mayor monto observado como daño, con observaciones por 29 millones 584 mil 480.75 pesos, que representan 24.1 por ciento de los recursos ejercidos de enero a agosto del año pasado.
Las imputaciones por probable afectación a la hacienda pública en el caso de Tlaxcala es por gastos pagados sin documentación comprobatoria por 3 millones 275 mil 445.95 pesos; pago de bienes y/o servicios sin acreditar su recepción y/o aplicación, 2 millones 514 mil 750.21; pago de gastos improcedentes, 2 millones 299 mil 534.32; pago a empresas con presunta simulación de compra–venta de bienes y/o servicios, 2 millones 778 mil 935.64; deudores diversos o utilización de recursos en fines distintos a los autorizados, 8 millones 573 mil 117.75 y obligaciones financieras contraídas sin liquidez para pagarlas, 3 millones 301 mil 475.81, entre otros, por lo que también el OFS se pronunció porque el gasto no fue ejecutado adecuadamente.
La Comuna de Contla de Juan Cuamatzi, que encabezó Miguel Muñoz Reyes, dejó pendientes financieros por 20 millones 716 mil 703.43 pesos, solo por los primeros ocho meses del año pasado y que representan 23.7 por ciento de los recursos ejercidos.
Las principales omisiones son por pago de bienes y/o servicios sin acreditar su recepción y/o aplicación por un millón 935 mil 389.28 pesos; pago de gastos improcedentes, un millón 343 mil 888.82; pago a empresas con presunta simulación de compra–venta de bienes y/o servicios, 4 millones 585 mil 170.67, deudores diversos, 3 millones 256 mil 475.44 pesos; y pago a proveedores, prestadores de servicios y/o contratistas sin acreditar la recepción del bien o servicio, 2 millones 615 mil 329.61 pesos, entre otros.
“Con lo anterior, se determina que el municipio de Contla de Juan Cuamatzi incumplió con el marco normativo vigente en la correcta aplicación de recursos del periodo comprendido del 1 de enero al 30 de agosto 2021 por la cantidad 20 millones 716 mil 703.43 pesos”, refiere el resolutivo.
Por el monto de irregularidades, le sigue el municipio Calpulalpan que en los últimos ocho meses de la pasada administración incurrió en irregularidades por 19 millones 761 mil 491.32 pesos, que son el 23.7 por ciento de los ejercido; Tzompantepec, con 19 millones 132 mil 236.3 pesos, que representan 43.72 por ciento del gasto asignado; Tequexquitla con imputaciones por 16 millones 570 mil 106.59, que significan 33.36 por ciento de las partidas a las que tuvo acceso.
En el mismo rubro y en vías de reprobar sus estados financieros, se ubica Zitlaltépec con omisiones por 14 millones 718 mil 104.71 pesos, que son 35.3 por ciento del gasto ejercido; Ixtacuixtla con 13 millones 859 mil 342.37 pesos, que son 16.42 por ciento; Chiautempan con 12 millones 409 mil 937.70 de irregularidades, que son 14.7 por ciento del gasto; Totolac con 11 millones 808 mil 339.82, que representan 24.16 por ciento del presupuesto; Tlalteluco con 10 millones 707 mil 572.12, que es 16.33 de sus partidas y Apetatitlán con anomalías por 10 millones 357 mil 557.42 pesos, que son el 16.5 por ciento del dinero ejercido en ese periodo.
Otros municipios con irregularidades millonarias que les llevaría a reprobar sus estados financieros son Santa Cruz Tlaxcala con anomalías por 7 millones 813 mil 976.47 pesos; Hueyotlipan con 5 millones 632 mil 831.9 pesos; Quilehtla con 5 millones 60 mil 424.75 pesos; Ayometla con 4 millones 964 mil 543.81 pesos; Españita con 4 millones 932 mil 712.65 pesos; Tenancingo con 4 millones 923 mil 300.35 pesos; Axocomanitla con 4 millones 266 mil 594 pesos y Tetlanohcan con 4 millones 43 mil 843.92 pesos.
En las mismas condiciones están las ex autoridades de Santa Apolonia Teacalco con 3 millones 991 mil 609.74 pesos; Teolocholco con 3 millones 876 mil 970.88; Xaltocan con 3 millones 872 mil 988.76 pesos; Mazatecochco con 3 millones 619 mil 3.55 pesos; Amaxac con 2 millones 856 mil 778.18 pesos y Acuamanala con 1 millón 359 mil 413.23 pesos.
En tanto, el resto de los municipios tiene una calificación aceptable sobre una adecuada aplicación de los recursos que los llevaría a aprobar sus cuentas, aunque en algunos de los casos hay observaciones, pero estas representan porcentajes mínimos con respecto al total de los fondos ejercidos.
Son los casos de San Pablo del Monte con imputaciones por 8 millones 393 mil 875.13 pesos, seguido de Apizaco con 7 millones 677 mil 592.07 pesos, Yauhquemehcan con 5 millones 630 mil 242.74 pesos, Tlaxco con 4 millones 558 mil 440.9 pesos, Zacatelco con 4 millones 65 mil 117.69 pesos; Huamnatla con 4 millones 523.58 pesos; Zacatelco con 4 millones 65 mil 117.69 pesos; Texoloc con 3 millones 857 mil 290.32 pesos; Papalotla con 3 millones 400 mil 850.79 pesos; Natívitas con 3 millones 236 mil 455.31 pesos; Terrenate con 3 millones 48 mil 563.37 pesos; Atltzayanca con 2 millones 795 mil 817.11 pesos; Tetla con 2 millones 372 mil 505.52 pesos; Nopalucan con un millón 990 mil 450.81 pesos; Xiloxoxtla con un millón 743 mil 732.18 pesos; Xaloztoc con un millón 321 mil 412.16 pesos y Cuaxomulco con un millón 235 mil 497.34 pesos.
Con montos menores a un millón 200 mil pesos se encuentran las ex autoridades de los municipios de Huactzinco, Emiliano Zapata, Muñoz de Domingo Arenas, San José Teacalco, Atlangatepec, Cuapiaxtla, Nanacamilpa, Tetlatlahuca, Sanctórum, Zacualpan, Tepeyanco, Tepetitla, Lázaro Cárdenas, Ixtenco y Tecopilco.
En el caso de Benito Juárez, la pasada administración cerró su mandato sin ningún peso observado como posible daño patrimonial.
Es de destacar que en el caso del municipio de Santo Toribio Xicohtzinco, el OFS no pudo emitir algún resolutivo debido a que la pasada administración no entregó información contable debido al conflicto político y social con el que terminó e inició la pasada y actual administración, respectivamente.
Además, en el caso de Tocatlán no fue posible acceder al informe de resultados sobre los últimos ocho meses de la pasada administración.