Para el ciclo escolar 2022-2023, en 80 por ciento de los planteles de enseñanza básica pública no habrá necesidad de solicitar cuotas de cooperación a los padres de familia, pues los gobiernos estatal y federal dotarán de recursos suficientes para garantizar su operación, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández.
Por ello, pidió a los directores y directoras de las escuelas asesorar a madres y padres de familia para que se abstengan de solicitar o entregar esas aportaciones, que, en todo caso, siempre serán de forma voluntaria.
Como parte del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar las cuotas escolares voluntarias en el nivel de educación básica, Meneses Hernández comentó que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros pretende entregar recursos de forma directa a 500 planteles a partir del próximo ciclo lectivo.
A esa cantidad se suman otros 610 que reciben apoyo directo del gobierno federal a través del programa “La Escuela es Nuestra”, por lo que alrededor del 80 por ciento de los planteles que conforman el subsistema de enseñanza básica pública local no tendrá necesidad de requerir del apoyo de madres y padres de familia, expuso el funcionario estatal.
“Estamos buscando que las cuotas escolares no sean necesarias, se van a eliminar las aportaciones. Para el próximo ciclo escolar se va a beneficiar ya un número importante de escuelas, con la instrucción de la gobernadora esperamos que sean 500 escuelas que tengan apoyo directo. Esto significa un presupuesto directo para que no haya necesidad de pedir cooperaciones a los padres de familia”, indicó.
Pero también, abundó, “el gobierno federal, a través del programa “La Escuela es Nuestra, está beneficiando a otras 610 escuelas, estamos hablando de más de mil 100 planteles y hay mil 678, mil 335 edificios. Significa que ya más del 80 por ciento de escuelas no necesitarán para el próximo ciclo escolar de cuotas escolares”.
Meneses Hernández aseguró que las cooperaciones escolares son establecidas por los mismos padres y madres de familia, pero su no aportación no anula el derecho a la educación de las niñas y los niños.
“En todo caso, pedirle a los padres de familia que son quienes en ocasiones se organizan para tal propósito, que recuerden que las cuotas que ellos organizan son de carácter voluntario y nunca podrán ser un filtro para la inscripción, preinscripción o acceso a la escuela. Por eso pedimos a los directores y a las directoras que, por favor, orienten a los padres y madres de familia para que esto no suceda”.
Respecto del periodo de preinscripción al ciclo escolar 2022-2023 que se realiza en estos momentos, el también director general de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) asentó que el trámite tampoco tiene un costo, pero en caso de que se estén solicitando “las puertas de la secretaría siempre están abiertas para recibir quejas, pero no hay esos cobros”.