Martes, junio 24, 2025

21 ayuntamientos sin acreditar a sus jueces municipales ante el TSJE

A 18 meses de haber iniciado funciones, medio periodo de mandato de las actuales autoridades municipales, 21 de los 60 ayuntamientos de la entidad incumplen con la acreditación de sus respectivos jueces, lo cual trastoca la legislación en la materia, reveló la presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas.

En entrevista, explicó que hasta el momento 39 jueces municipales cuentan con el aval que en la materia debe otorgar el Poder Judicial, instancia que otorga el reconocimiento a los profesionales en derecho para desempeñar esa función jurisdiccional en sus Comunas.

De acuerdo con datos proporcionadas por la presidenta del Poder Judicial, las autoridades que ya cumplieron con la acreditación son: Tocatlán, Calpulalpan, Tlaxcala, San Pablo del Monte, Mazatecochco, Huamantla, Zacualpan, Papalotla, La Magdalena Tlaltelulco, Teolocholco, Tzompantepec, Apetatitlán, Chiautempan, Cuapiaxtla e Ixtacuixtla.

A la lista se suma Tepeyanco, Tlaxco, San Juan Huatzinco, Sanctórum, Tetlatlahuca, Tenancingo, Xaltocan, Tetlanohcan, Tototlac, Texoloc, Cuaxomulco, Tecopilco, Atlangatepec, Tequexquitla, Axocomanitla, Tetla, Apizaco, Atltzayanca, Emiliano Zapata, Santa Cruz Tlaxcala, Ayometla, Contla de Juan Cuamatzi, Nanacamilpa e Ixtenco, mientras que el resto sigue en omisión.

“Tenemos arriba del 50 por ciento de jueces municipales que han cumplido los requisitos como lo establece la ley, que además de ser auxiliares de la administración de justicia es el pleno del Tribunal el que les toma protesta y les entrega un nombramiento, que si bien, la relación laboral cada juez lo tiene con su ayuntamiento al que pertenece, ellos como auxiliares de administración de justicia toman protesta con nosotros”.

Por ello, hizo un llamado a los presidentes municipales a que cumplan con lo que establece la Ley Municipal del estado de Tlaxcala, que señala que es el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial local el que debe acreditar a las autoridades de cada lugar para otorgarles el nombramiento.

“La invitación para los presidentes y presidentas municipales es que sus jueces municipales cumplan con los requisitos que establece la ley para proporcionar mayor certeza a los ciudadanos y ciudadanas, recordar que como TSJE estamos muy interesados en que los jueces y juezas tengan capacitación en materia de mediación; es decir, en justicia alternativa para la resolución de los conflictos porque son el primer contacto con los ciudadanos y ciudadanas al tener conocimientos en materia de mediación”.

Los requisitos de Ley para recibir el nombramiento, consisten en presentar su título y cedula profesional, así como la copia certificada del acta de Cabildo en la que fueron designados como Juez Municipal.

Además, deberán presentar la Carta de No Antecedentes Penales, de No Recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de No Inhabilitado, así como constancia de radicación y acta de nacimiento, a fin de garantizar un mejor perfil para el desempeño de sus respectivas funciones.

Más recientes

Establecerán ayuntamiento de Tlaxcala y Congregación Mariana Trinitaria alianza para fortalecer el bienestar social

De cara a la consolidación de nuevas vías de apoyo que impacten directamente en la calidad de vida de...
- Anuncio -
- Anuncio -