18 partidos políticos en la elección 2021. Después de 2018 solo hay un rival a vencer y es Morena. Pero todos buscan cómo juntar la pedacería para mantener sus mayorías o recuperar algo de lo perdido.
La sombra del caudillo se mantiene detrás de casi todos los actores políticos que cuentan con registro,.Pero esa mácula también está presente en los siete que están en espera de su registro.
Para estar en condiciones de competir, los 18 actores políticos buscan acoplarse. El propósito es alcanzar el mínimo que les permita sobrevivir para la elección de 2024.
Los partidos longevos como el PRI, PAN, PRD y el bisoño Morena no pueden solos. Establecerán alianzas y coaliciones, lo que convierte en gigantes a casi todos los integrantes de la chiquillada.
Tanto en México como en Tlaxcala es una práctica común, que sin importar el número de competidores por el Poder Ejecutivo federal y local, la lucha se reduce a dos. No así para los congresos y menos en los ayuntamientos.
Los binomios PRI contra PAN, PRI contra PRD, PAN contra Morena y PRI contra Morena, sera de Todos contra Morena,
Los partidos pequeños nacionales –PT, PVEM y MC–, lo mismo que algunos de los partidos estatales: PS, PAC, Panal y PEST no tienen fuerza suficiente para obtener algún triunfo electoral federal. Por lo que su participación se reduce a la disputa de presidencias municipales y diputaciones locales.
Durante los últimos días surge un llamado complejo de Cenicienta. Varios partidos pequeños nacionales y locales demandan ser tratados con mayor respeto. Porque se asumen como la bisagra que define el margen de ganancia.
Son los parásitos que llevan viviendo de alianzas y coaliciones sin que importe ideología, principios o programa.