No pudieron doblar a Melchor Ocampo.
Hubo que relegarlo en su natal Michoacán para que sus afanes políticos, siempre puestos al servicio de la causa liberal, fueran encubiertos.
Lo malo es que, al mismo tiempo del destierro, Ocampo (1814-1861) fue víctima...
A Rodolfo Usigli (1905-1979) puede considerársele el pionero de la narrativa policiaca mexicana, y es que, en el lejano 1944, publicó una gran novela, Ensayo de un crimen, que permanece actual resultado de su forma y fondo. Un gran...
No importó que la muerte la visitara pronto.
Once meses después cumpliría cincuenta años.
Ni que en existencia, y ausencia, muchos porfiaran su diversificada y fructífera creación.
El hecho es que Rosario Castellanos (1925-1974) es ahora una “figura total” en la literatura...
Gerardo de la Torre (1938-2022) fue siempre un escritor comunista.
Esto es, explicado más o menos con sus escritos y palabras, un trabajador que se hizo acompañar de sus pares en la búsqueda de una nueva sociedad socialista. Sí, so-cia-lis-ta,...
Fue a principios de los setenta, pronto el siglo quedó atrás, que el cantautor español Víctor Manuel descubriera, al menos para su entorno artístico, marcadamente acotado por la represiva dictadura franquista, la obra poética del salmantino Pedro Garfias (1901-1967),...
¿Recuerdan la guerra sucia?
¿Los tiempos en los que el Estado mexicano acalló, esa violencia de las instituciones utilizada de manera selectiva, la gran mayoría de las voces disidentes?
¿Unos largos años en que la palabra opositor era sinónimo de perseguido?
Tal...
Aquí sigues, Almudena, entre nosotros, tus lectores (y lectoras), que de tanto seguirte la pista, en diferentes tiempos y espacios, pareciéramos uno solo (una sola), enredado para siempre entre los hilos de las historias recuperadas, imaginadas por ti, Almudena...
Cada libro tiene sus momentos.
De imaginación, escritura, publicación, lectura…, y el tiempo, entre uno y otro, suele variar.
El de Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras, apenas puesto en mesas de novedades por el Fondo de Cultura Económica,...
Fue con El mapa y el territorio, novela ganadora del premio Goncourt, tal vez el torneo literario que mayormente escapa a la mercadotecnia de las globalizadas casas editoras, que se le conoció en castellano.
O al menos desde entonces se...
No deja de sorprender que una novela salida de la pluma de uno de los académicos más destacados mundialmente durante los últimos cincuenta años, el italiano Umberto Eco (1932-2016), sea un referente literario y cultural de amplia popularidad.
Acostumbrados al...