Tres artesanos de Tlaxcala resultaron ganadores del IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2021 convocados por la Secretaría de Cultura federal y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), para el cual se presentaron a...
Entre los otomíes de la sierra de Hidalgo–Puebla, una vez terminado el carnaval, quien portó una máscara debe dejarla en el cementerio porque está cargada de los malos aires, de daño. Este ejemplo, señala el antropólogo Leopoldo Trejo Barrientos,...
Mihcailhuitl es el nombre de la fiesta de los difuntos de Cuacuila, comunidad del municipio de Huauchinango, en el que se unen oraciones, procesiones y ejemplos de la gastronomía tradicional para conformar una ritualidad y una ideología mortuoria gestada...
Rojo en la mayor parte de superficie, ocre que fue usado para delinear algunas de las decoraciones corporales o indumentaria, y blanco como base de preparación. Esos, fueron los colores hallados en la escultura del dios Xochipilli es una...
Muñecas del siglo XIX confeccionadas en Puebla, con cuerpo de trapo y vestimenta hecha con ricos encajes y sedas, complementadas con sombreros tejidos. Este conjunto, catalogado como parte de la sección ornamental, forma parte de la Colección Etnográfica del...
Los universos totonacos y huastecos de la Sierra Norte de Puebla y el Golfo de México se cruzarán en la sala etnográfica del Museo Nacional de Antropología (MNA), tras los trabajos curatoriales que realizan especialistas en este espacio que...