Para celebrar que durante 29 años ha estado “al servicio del arte y cultura, y difundir el arte mexicano desde el prehispánico hasta el contemporáneo”, el Museo Amparo ofrecerá entrada gratuita el próximo 28 de febrero para que los...
Sobre el Salón Independiente, una de las iniciativas más importantes que cambiaron las prácticas artísticas en México, no había una exhausta revisión sobre su práctica y las tres exposiciones que se organizaron de 1968 a 1970, que significaron un...
Imagen y sonido, en la obra de Erick Meyenberg (México, 1980), son dos aspectos que se relacionan, se contradicen y en otras ocasiones se sobreponen uno sobre otro. En la exposición Re mayor no es azul que desde este...
12 obras y proyectos en curso del artista Erick Meyenberg (México, 1980) que abarcan más de una década de producción podrán verse a partir de este fin de semana en el Museo Amparo.
Bajo el nombre de Re mayor no...
¿Qué de nuevo se ha encontrado en la última década de estudios en la historia del arte mexicano?, es la pregunta en torno a la cual girarán las indagaciones y estudios que expondrán la serie de 37 investigadores de...
La naturaleza y el paisaje, a la par de la relectura de la abstracción, un aspecto esencial de la historia del arte que es de gran fortaleza y vigencia en muchos países de América Latina, incluido su natal Venezuela,...
Resultado de 13 años de vinculación entre el Museo Amparo y el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), en 2020 un total de 37 académicos de la UNAM estarán en Puebla para impartir el diplomado en Historia del arte mexicano,...
Un manejo filosófico no solo de su actividad, sino de la técnica que, a su vez, permeó la actividad de los loceros y artesanos de su época, quienes influenciados por él ayudaron a reactivar los talleres en una época...
Cuál es la cualidad matérica y fenomenológica de la piedra denominada 3/4, conocida por su consistencia dura, que no se rompe fácilmente, ni es porosa, ni contiene arcilla ni impurezas, pues es “limpia” y se usa para preparar el...
En Geometría sagrada, la artista Karina Skvirsky revisa las hazañas arqueológicas de los incas en la construcción de sus estructuras, y al mismo tiempo reconoce que las paredes pierden su significado con el paso del tiempo, convirtiéndose en artefactos...