“No li’ hace que duerman alto. Echándoles maíz se apean”
(refrán popular)
No hay duda alguna de que los mexicanos somos auténticos jijos del mais por lo que la presencia de esta planta y sus derivados a lo largo de nuestra...
La milpa como un sistema agroalimentario que, además de satisfacer una necesidad básica como lo es comer, significa el centro de una serie de valores, costumbres, rituales, productos y modos de producción únicos en el mundo, que parten de...
Tres son los maíces nativos de La Resurrección: rojo, azul y blanco. Cada uno sembrado en un plano diferente: los dos primeros en la parte alta de la población y el otro en las laderas bajas de La Malinche....
Productores de Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Vicente Guerrero, Puebla y Zoquitlán fueron reconocidos por salvaguardar y preservar la riqueza de la milpa, un ecosistema que ha podido trascender en el tiempo desde las remotas épocas mesoamericanas por la interacción...
Por segunda ocasión, la Secretaría de Cultura (SC) de Puebla llama a que productores y comunidades originarias de Puebla muestren la riqueza de la milpa, un ecosistema que ha podido trascender en el tiempo desde las remotas épocas mesoamericanas...
Productores originarios de San Mateo Ozolco, Telpatlán y el Cerro de la Campana, comunidades de Calpan, Vicente Guerrero y Tenampulco, respectivamente, coinciden que la milpa es una herencia de sus abuelos, pasada de generación en generación, de la cual...