879 escritores latinoamericanos participaron en la edición 49 del Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, que se distinguió porque la mayoría de historias versaron en torno a la contingencia provocada por el Covid-19. El ganador fue David Joel Voloj, originario de Córdoba, Argentina, con el cuento Sacrificio. Organizado por la Secretaría de Cultura (SC) de...
La Ruta de las lenguas originarias llegó a Puebla para entregar 1731 libros traducidos
La Ruta de las lenguas originarias llegó a Puebla. Luego de su paso por Querétaro, Hidalgo y Veracruz, en donde se otorgaron acervos a 42 bibliotecas públicas de aquellos estados, en Puebla se entregaron un total de mil 731 libros traducidos a 24 bibliotecas públicas de 18 municipios de la entidad. En un acto celebrado...
La colección Ficción exprés es una pequeña isla de la minificción: Sánchez Clelo
Días atrás, con el propósito de fortalecer el género de la minificción en México e impulsar a los nuevos autores, se llevó a cabo la presentación editorial de la colección Ficción exprés publicada por el sello editorial de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). Se trata de una serie de libros de minificción que incluye...
Luz en la oscuridad (Claroscuros I)
Diderot no captó en su enciclopedia las maneras de lograr luz en la oscuridad. Ponga usted por ejemplo un disco de Jan Garbarek, cierre los ojos y verá lo mismo ritos lejanos y fiestas, o aquél canto de pájaros pimienta en África y cumbres y ríos y desiertos a su antojo (igual alumbraban los hongos...
Una experiencia con la mescalina
Reconocer los beneficios derivados de la relación entre droga y literatura no ha sido algo fácil. Las prácticas morales imperantes en diferentes tiempos lo han impedido y, en el mejor de los casos, distorsionado. “Nunca escriba ebrio”, sentenció un célebre novelista norteamericano, acaso advirtiendo la bulla de los sentidos en los momentos de la creación....
Con una programación virtual y presencial, la Secretaría de Cultura busca fomentar la lectura
Para establecer vínculos entre las personas y los libros, del 9 al 30 de noviembre la Secretaría de Cultura (SC) de Puebla organizó [email protected] entre libros y lecturas, una programación especial de actividades virtuales y presenciales en torno al fomento a la lectura. Las actividades se desarrollarán en el marco del Día nacional del libro,...
Soberón
Francisco de la Maza, erudito apasionado del arte colonial, advirtió hace tiempo acerca de la inoperancia de los estatutos que han regido, desde su formación, a nuestra universidad nacional: “como a principios del siglo XVII…”, escribió en La Ciudad de México en el siglo XVII, estudio aparecido en el turbulento año de 1968. Con apenas...
Cuerpos
Moldes para efluvios que armonizan sus confines Vasijas que derraman el rocío para dar de beber al desierto. Catedrales ocupadas en cada hueco en cada altar por los faltos de consuelo. Cuerpos grutas que encandila el tacto ciego. Arcas de la alianza de los extremos Tinteros de ríos rojos, amarillos, negros Estuches de arpas, flautas...
Falleció José Francisco Conde Ortega, poblano apasionado de la literatura y la academia
El cronista, ensayista y poeta poblano José Francisco Conde Ortega (1951-2020), definido como un apasionado estudioso de la lengua española, falleció la noche del 1 de noviembre, informó la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura. “Mi papá fue un...
INAH publica 3 lúcidos ensayos a 10 años del fallecimiento del cronista Carlos Monsiváis
Mediante publicaciones digitales de descarga gratuita, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rinde un homenaje al escritor, cronista, coleccionista, curador y periodista Carlos Monsiváis, en el marco de su décimo aniversario luctuoso. Se trata de tres lúcidos ensayos denominados Instantáneas vitales. Carlos Monsiváis, 1938-2010, de Esther Acevedo y Lilia Venegas; Monsiváis, el gozo...