El libro Prevención del plagio en el contexto universitario: formar antes de sancionar, editado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), busca contribuir en la generación de prácticas que prevengan el plagio desde el ámbito académico, dijo su coordinador Martín Sánchez Camargo. Al presentar el texto que está disponible para su libre consulta y...
Ricardo Moreno Botello lleva al reencuentro de la vasta cocina criolla de Puebla
Tres cochinitos, un dibujo al pastel del artista José Lazcarro Toquero, ilustra la portada y las guardas de Cocinar en la Puebla del siglo XIX, reencuentro con La cocinera de todo el mundo, un libro del investigador, editor y amante de la cocina Ricardo Moreno Botello. En este jugoso libro recién salido de imprenta, publicado...
Recogen en un libro papeles novohispanos de Puebla censurados por la Inquisición
Biografías de monjas de conventos como Santa Mónica o Santa Rosa, burlas y papeles satíricos de personajes de la Puebla de los Ángeles, así como billetes, cartas, mensajes, diarios y papeles diversos que dan cuenta de las relaciones amorosas que fueron censuradas por el Tribunal del Santo Oficio son recapitulados en el libro De monjas,...
Construyen un mapa que expresa los cambios en la distribución del guajolote mexicano
El investigador Eduardo Corona Martínez construyó un mapa que expresa los cambios en la distribución del Meleagris gallopavo, mejor conocido como guajolote, con base en el registro arqueológico en localidades mexicanas, el cual abarca desde hace 11 mil años, aproximadamente, hasta el siglo XVI. En el mapa que construyó se observa que, durante la etapa...
Proponen una interpretación del papel de las coronas en la vida monástica novohispana
Una propuesta de lectura iconográfica sobre las coronas utilizadas por monjas novohispanas y un recorrido a través de la historia del ex convento de Santa Mónica, así como la interpretación del significado e importancia de las coronas en la vida monástica novohispana, son temas que aparecen referidos en el libro La conservación de las coronas...
En su más reciente libro, el poeta nahua Natalio Hernández hace una defensa del español
Para el poeta y escritor nahua Natalio Hernández, los ensayos que integran su libro más reciente De la hispanidad de cinco siglos a la mexicanidad del siglo XXI, son una serie de reflexiones en torno al papel de las lenguas indígenas mexicanas, “con la finalidad de reinterpretar y reescribir nuestra historia desde una mirada propia...
El agua potable en México tiene costos desproporcionados, señala académico UDLAP
Al presentar el libro Cambio climático y riesgo hidrometeorológicos, Einar Moreno, académico de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) dijo que en su trabajo de investigación Agua e inflación en México demostró que el costo de 50 metros cúbicos de agua potable en México varía entre 32 y mil 800 pesos dependiendo la zona,...
Presenta UDLAP un libro referente para el estudio de la problemática del agua en México
A través de los webinars organizados por la Editorial de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se presentó Water Resources of Mexico, de José A. Raynal Villaseñor, miembro de la Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos, considerado un referente para estudiosos y tomadores de decisiones, ya que reúne a expertos en la problemática del agua...
En un libro, los ferrocarriles son la vía para narrar la morfología de la Ciudad de México
En el libro Los ferrocarriles en la Ciudad de México. Movilidad y abastecimiento de una gran urbe 1860-1970 se narra, por medio de una experiencia visual que gira en torno a las estaciones, las líneas, los trabajadores y el ferrocarril mismo, la historia “de una ciudad que se fue de las manos, que se transformó”....
La historia es más que el relato de los sucesos, es pensamiento, es pensar: Alejandro Semo
Convencido de que “la historia es más que el relato de los sucesos, pues es pensamiento, es pensar”, el investigador Alejandro Semo presentó el libro El Ferrocarril en México (1880-1900). Tiempo, espacio y percepción, que invita al lector a reflexionar sobre las formas en las que la llegada de los trenes a México cambió la...