Los felices años veinte es el título del número 68 de la revista Alquimia, una publicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, debido a la contingencia sanitaria provocada por la Covid-19, ha mutado hacia la versión digital. En este volumen digital, de acuerdo con la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos...
El Castillo de Chichén Itzá, talismán del próximo Sorteo Superior de la Lotería Nacional
La Lotería Nacional continúa con la puesta en valor de las Zonas Arqueológicas del país. El próximo viernes 15 de enero, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, la Unión de Secretarios...
INAH y Comuna preservarán área nuclear del sitio arqueológico de Atlixco
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el ayuntamiento de Atlixco buscan proteger el patrimonio arqueológico de esta ciudad. Recientemente, el cabildo de este municipio aprobó la adquisición de un área equivalente a dos mil 200 metros cuadrados, aquella donde se localizaron restos óseos y que aloja igualmente el centro ceremonial prehispánico. Lo...
Construyen un mapa que expresa los cambios en la distribución del guajolote mexicano
El investigador Eduardo Corona Martínez construyó un mapa que expresa los cambios en la distribución del Meleagris gallopavo, mejor conocido como guajolote, con base en el registro arqueológico en localidades mexicanas, el cual abarca desde hace 11 mil años, aproximadamente, hasta el siglo XVI. En el mapa que construyó se observa que, durante la etapa...
Proponen una interpretación del papel de las coronas en la vida monástica novohispana
Una propuesta de lectura iconográfica sobre las coronas utilizadas por monjas novohispanas y un recorrido a través de la historia del ex convento de Santa Mónica, así como la interpretación del significado e importancia de las coronas en la vida monástica novohispana, son temas que aparecen referidos en el libro La conservación de las coronas...
INAH recupera conjunto escultórico mariano del siglo XVIII severamente dañado
Daños por humedad, ataque de insectos xilófagos y hongos en cuatro pinturas de caballete en más de 50 por ciento de su superficie; a la par de ataque de insectos en el soporte de una escultura mariana del siglo XVIII que provocaban que “al cargarla, los dedos de la mano se hundían en la talla,...
Se suman museos de Puebla a la prevención del Covid-19 y cierran sus puertas
Los museos de Puebla vuelven a cerrar. A tres meses de su reapertura, en medio de la contingencia sanitaria causada por el Covid-19, los recintos estatales a cargo del organismo público descentralizado Museos Puebla vuelven a clausurar sus puertas en atención a las medidas establecidas por el gobierno estatal. Lo anterior, según informó en un...
Con ejemplos de América Latina, libro aborda las utopías posibles en pro del patrimonio biocultural
Con ejemplos bien documentados que van del norte al sur de la región, el libro Etnociencias, interculturalidad y diálogo de saberes en América Latina expone el potencial y las victorias que, al margen del sistema dominante, pueblos originarios y afrodescendientes, grupos campesinos y ecologistas han logrado por la supervivencia de un modo de vida sostenible,...
Junio: en el nivel más crítico de la epidemia Barbosa Huerta releva al secretario de Salud de Puebla
Al alcanzar los 70 días de la pandemia por Covid–19, el gobierno del estado reveló que 66.98 por ciento de las personas infectadas en Puebla reportaron padecer alguna comorbilidad, entre las que destaca la obesidad (19.96 por ciento), seguido por hipertensión (19.89), diabetes (19.70) y tabaquismo (8.57). Para el 1 de junio, Puebla supera los...
Llaman a científicos sociales a reflexionar sobre los efectos del Covid-19 en la sexualidad
La epidemia que atraviesa el mundo ha llevado al replanteamiento de múltiples prácticas, entre las cuales no puede soslayarse a la sexualidad y los múltiples temas asociados a ella, los cuales se busca abordar en el próximo número de la Revista de Estudios de Antropología Sexual, cuya convocatoria ya se encuentra abierta. Editada por el...