Sábado, abril 19, 2025

ICUAP

La Red de Estaciones de Monitoreo del Atoyac, instalada por Moreno Valle, está destruída

Inoperante, vandalizada o arrastrada por la crecida del río se encuentra la Red de Estaciones de Monitoreo del Atoyac, a 10 años de haber sido instalada en los estados de Puebla y Tlaxcala, con un monto de 117 millones...

Cinco científicos de la BUAP son designados Investigadores Eméritos del Conacyt

Este año cinco científicos de la BUAP son distinguidos como Investigadora e Investigador Nacional Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la más alta categoría del Conacyt, entre ellos la primera mujer de la institución: María de la...

Entre Texmelucan y Puebla capital opera un mercado negro de mil pipas de agua potable: Ceaspue

Entre las ciudades de San Martin Texmelucan y Puebla capital se contabiliza la actividad de alrededor de mil pipas de agua de particulares, cuyo uso y destino se desconocen, según se desprende un diagnóstico contenido en el programa institucional...
- Advertisement -

Estudiantes de la Especialidad en Gestión de Riesgo ICUAP–Cupreder ganan Resilience Tech 2022

Tres alumnos de la Especialidad en Gestión de Riesgo y Manejo de Desastres ICUAP–Cupreder de la Universidad Autónoma de Puebla, fueron seleccionados como los ganadores de la primera edición de Resilience Tech 2022, una competencia de innovación para la...

Investigadora del ICUAP busca rescatar sistema de policultivo de carbono para conservar el suelo

El carbono es un elemento clave en materia orgánica, fertilidad de la tierra y retención de agua en los suelos. Además, al ser el segundo reservorio natural de este elemento –después de los océanos–, mitiga el cambio climático al...

Hasta 50 años tomaría el saneamiento del Atoyac, pero hay daños que ya son irreversibles: investigador del ICUAP

Debido al gran deterioro que registra, sanear el río Atoyac tomaría cuando menos 40 o 50 años, siempre y cuando se establezcan condiciones saludables en la cuenca; aunque, hay daños que ya son irreversibles. Así lo indicó Alejandro Torres Jaramillo,...
- Advertisement -

Más de 28 mil hectáreas en Puebla han dejado de ser parte de ejidos: Ricardo Pérez Avilés, investigador del ICUAP

Hasta 2017, un total de 28 mil 639 hectáreas, de 282 ejidos, habían sido desincorporadas de la propiedad social, vía dominio pleno, en el estado de Puebla, con la posibilidad de que estas entraran al mercado de tierras, de...

Izúcar es el municipio con el mayor volumen concesionado de agua en Puebla, revela especialista del ICUAP

El municipio de Izúcar de Matamoros es el que más volumen de agua tiene concesionado por año en el estado con un total de 123.3 hectómetros cúbicos, reveló Guadalupe Azuara García, investigadora del Instituto de Ciencias de la Universidad...
00:01:51

Alistan un foro en la UAP para atisbar nuevos paradigmas de la bioculturalidad

El cuarto foro Desarrollo y Medio ambiente en México, el paradigma de la bioculturalidad permite cambiar un dicho mexicano que reza “juntos, pero no revueltos” que se replica en congresos y foros internacionales, en donde los elementos implicados conviven...
- Advertisement -

Tenemos la capacidad de revertir el daño ambiental: Lilia Cedillo Ramírez

Hablar del medio ambiente es hablar de la sobrevivencia de la especie humana; por ello es fundamental transformar para bien ese entorno, señaló la rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la clausura del curso “Hacia una responsabilidad social y sostenible”,...

Última noticias

Paradojas de la historia: Del Guetto de Varsovia a Gaza.

Por Sinuhé. Afirma la enciclopedia sobre el Holocausto que la palabra Guetto proviene del nombre del barrio judío de Venecia...
- Advertisement -