El mole como un platillo de resistencia y de comunidad. Así es como conciben a este platillo en Santa Inés Ahuatempan, población en la que se usan métodos y productos tradicionales para su elaboración.
Este viernes 17 de enero, como...
A más de dos meses de que el chile en nogada y su elaboración en diversos municipios cercanos al volcán Popocatépetl fueran reconocidos como Patrimonio cultural intangible del estado de Puebla, la Secretaría de Cultura hará un ciclo de...
De haberse ido a Monterrey su destino hubiera sido otro. Pero no, doña Conchita decidió quedarse en Puebla y atender el consejo de su mamá que se extendió a la cocina, lugar en donde nació el mole: aquella pasta...
El Gran Park de Los Ángeles quedará corto para dar cabida a las más de 30 mil personas que se esperan el próximo 8 de octubre para degustar algunos de los más de 16 moles mexicanos, entre ellos, el...
ATLIXCO.- María del Carmen Rodríguez, regidora de la presidencia auxiliar de la comunidad indígena y rural de La Magdalena Axocopan, a 15 minutos de la cabecera, lamentó la constante pérdida de la tradición gastronómica de ese lugar. Esto, agregó,...
El Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla y el gobierno estatal colocaron una placa conmemorativa en el Museo de arte religioso ex convento de Santa Mónica para celebrar la creación de los chiles en...
La Tajyouilispa torta o Torta de sufrimiento, de Zapotitlán de Méndez, y el Mole de Calpan son dos de las recetas originarias de Puebla que son finalistas del concurso gastronómico ¿A qué sabe la patria?, el cual buscó que...
Tres cochinitos, un dibujo al pastel del artista José Lazcarro Toquero, ilustra la portada y las guardas de Cocinar en la Puebla del siglo XIX, reencuentro con La cocinera de todo el mundo, un libro del investigador, editor y...
Para reconocer, mediante acompañamiento técnico y apoyos financieros, aquellos proyectos comunitarios que han planteado soluciones culturales y creativas vinculadas a las cadenas de valor de las cocinas tradicionales en el nuevo escenario mundial causado por el Covid-19, abrió la...
El editor Ricardo Moreno Botello hizo un obsequio doble a la ciudad. Primero, publicó y editó La Cocinera Poblana, un recetario escrito por Narciso Bassols aparecido por primera vez en 1872 que tuvo 10 ediciones a lo largo de...