30 estaciones, 10 viaductos, 148 puentes, 16 túneles y 358 alcantarillas. Puentes, túneles, montañas, cerros, planicies y urbes. Naturaleza, paisaje, vida cotidiana, comercio, arte y música. La construcción de una nación que echó mano de la tecnología y la...
Salvador Zarco Flores (México, 1945) luchador social e incansable defensor del ferrocarril en México, que se impuso contra su privatización en 1997, será homenajeado en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), el próximo sábado 24 de agosto.
Salvador...
México es un país de trenes, sin ferrocarril no hay país, afirma Pedro Miguel, articulista de La Jornada y escucha del concierto Sinfonía Vapor en el que orquesta, banda sinfónica y locomotora se conjuntan, un acto que significa una...
Para reflexionar y poner en valor la herencia cultural que legó el Ferrocarril Mexicano, el primer ferrocarril que surcó el país hace 150 años, abrió la segunda emisión del curso El ferrocarril en la historia de México que será...
12 artículos, dos reseñas y una entrevista permiten conocer la historia del Ferrocarril Mexicano, el primer ferrocarril que surcó el país hace 150 años. En el marco de ese aniversario, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural...
Estación Verano, uno de los programas culturales clave del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) cumple 16 años de realización. Este 2023, del 12 al 20 de agosto y bajo el nombre En las vías del Mexicano, dedicará...
Durante mayo, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) celebrará 35 años de labor dedicada a la conservación, preservación, investigación, difusión y reaprovechamiento social del patrimonio ferroviario de México. El recinto adscrito a la Secretaría de Cultura federal...