Miércoles, julio 16, 2025

Centro INAH Puebla

00:01:12

50 piezas arqueológicas de Puebla recuperan su materialidad y belleza con apoyo de Suiza

Platos, cajetes, ollas, un incensario e incluso un monolito, todos de origen prehispánico provenientes de museos comunitarios de Tecamachalco, Chalchicomula de Sesma, Zacatlán, Tlatlauquitepec y Zacatlán, así como de la Ceramoteca Eduardo Noguera, fueron restaurados con el apoyo de...

Urbanización contra preservación: el dilema en la zona arqueológica de Atlixco

Atlixco. Entre 2020 y 2024 en el corazón y en los alrededores del cerro de San Miguel, considerado al mismo tiempo un icono local y un centro ceremonial, fueron encontradas piezas arqueológicas como osamentas, vasijas y hasta un piso...

Arqueólogo indaga la relación de la región Tlacotepec–Xochitlán con Teotihuacan

El arqueólogo Cuauhtémoc Domínguez Pérez se pregunta cómo fue la relación de la región de Tlacotepec- Xochitlán con Teotihuacan, pues si bien hay evidencia que la cerámica anaranjada delgada producida en la zona era usada en la gran urbe...
- Advertisement -

Revisarán los 36 años del Centro Histórico como Patrimonio mundial de la Unesco

Por su “valor universal excepcional”, el 11 de diciembre de 1987 el Centro Histórico de la ciudad de Puebla se agregó a la Lista del Patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

El Museo Regional de Puebla abrirá un espacio para que la lactancia materna se viva en libertad

Para reconocer la importancia histórica de la lactancia materna en el desarrollo de las infancias y brindar a las mujeres lactantes un lugar digno, higiénico y exclusivo para esta actividad, a la par de hacer que este acto natural...

En una muestra revisan la aportación de las primeras caricaturistas feministas en México

Reír, luchar y resistir: las primeras historietas feministas en México es el nombre de la exposición que recupera la aportación histórica de las primeras caricaturistas feministas, quienes se sirvieron del humor y la crítica como medio para entender, trazar,...
- Advertisement -

En su séptimo año consolidan al simposio Génesis y desarrollo de la Revolución Mexicana

En su séptimo año, el simposio Génesis y desarrollo de la Revolución Mexicana busca consolidarse como un espacio para comprender mejor la historia contemporánea del país, en particular de un periodo histórico relevante como el movimiento armado de 1910....

En el Murep artistas mostrarán su visión del Nünï, concepto otomí para honrar la vida

Más de 100 artistas de 16 estados del país, incluido Puebla, formarán parte de la exposición colectiva Nünï, ¡que el mundo te inspire a crear para celebrar en comunidad la vida!, que abrirá en el Museo Regional de Puebla...

Conmemorarán el descubrimiento y la defensa de los murales de la Casa del Deán

Hace 70 años, los entonces jóvenes David Bravo Cid y Efraín Castro Morales, al lado del reconocido historiador Gastón García Cantú hicieron un descubrimiento que cambiaría la historia de Puebla: la Casa del Deán y sus murales que representan...
- Advertisement -

Con la Colección Eméritos, el INAH busca mostrar la vigencia de sus investigadores

Zaid Lagunas Rodríguez, antropólogo físico cuyos estudios han girado en torno a la población colonial de Cholula, a los entierros prehispánicos en el sitio de las Bocas en Izúcar de Matamoros o la población, migración y mestizaje en México...

Última noticias

Renuncia fiscal especial del caso Ayotzinapa, como exigían padres

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, renunció...
- Advertisement -