Con una partida presupuestal de alrededor de 8 millones de pesos, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) cubrirá todas y cada una de las prestaciones laborales correspondientes de fin de año de mil 76 personas que prestaron sus servicios en el proceso electoral de este año.
El presidente del organismo electoral, Emmanuel Ávila González, aseguró que antes del 15 de diciembre, el Consejo General del ITE cumplirá con los compromisos laborales como el pago de aguinaldo a las y los trabajadores.
“Quiénes van a recibir este beneficio son pues prácticamente las personas que han sido contratadas para el proceso electoral y todavía hay un órgano de dirección que se encarga de los temas administrativos que es la Junta General Ejecutiva y no hemos sesionado para poder determinar cuándo se haría la dispersión de los recursos, pero evidentemente tiene que ser antes de la quincena de diciembre para cerrar nuestro ejercicio presupuestal con tranquilidad”, detalló el funcionario.
En entrevista, Ávila González dijo que está garantizado el pago de prestaciones de fin de año a más de mil trabajadores, toda vez que la partida presupuestal se contempló en el presupuesto global del este ejercicio fiscal.
Puedes ver;ITE confirmó triunfo de Sigamos Haciendo Historia y PAC en comicios de Tecopilco y Capulac
Sin embargo, el presidente del órgano electoral aclaró que hay personas que no recibirán por ley el aguinaldo, porque al término del proceso electoral se les entregó una compensación por el trabajo extraordinario realizado.
“Hay algunas personas que trabajaron y se les ha otorgado una especie de dieta que lleva un trámite legal diferente a lo que es un salario. A esas personas no se les otorga propiamente un aguinaldo, pero al término del proceso electoral se les entrega una compensación por el trabajo extraordinario realizado; entonces en diciembre nadie se va a quedar sin gozar de algún tipo de remuneración por el trabajo presentando en el proceso electoral”.
Abundó: “Hay que recordar que hay personas que ingresan a través de la atención a una convocatoria pública y después desertan, entonces el tema se va haciendo diferente dependiendo del número de días con los cuales estuvieron laborando con nosotros, pero está garantizado ese derecho para todos y para todas”.
No obstante, el presidente del ITE puntualizó que durante el pasado proceso electoral “tuvimos en nuestro tope máximo, en la semana previa de la jornada electoral, alrededor de mil 100 personas haciendo algún tipo de función en el instituto, no necesariamente trabajo, y como tal en el Instituto ahorita tenemos una plantilla de 130 personas contando consejeras, consejeros y la Secretaria Ejecutiva y ellos, los que tengan este derecho, deberán recibir su pago conforme a la norma”.