Pese a la sequía y a que hubo productores que no lograron acceder a apoyos institucionales por el cierre adelantado de programas, el avance de siembra en la entidad es de alrededor de 90 por ciento, informó Sergio Sarmiento Rodríguez, coordinador estatal del Congreso Agrario Permanente (CAP).
Recalcó que la zona oriente del estado ha sido la más afectada por la sequía en los últimos años, “la mayoría de la gente tiene fe” y ya ha empezado a efectuar labores en sus tierras desde hace aproximadamente 15 días.
Señaló que ya ha iniciado el brote de la plantita, por lo que los productores tienen expectativa de que mejore el clima, “pero siendo realistas el cambio climático del fenómeno “El Niño” está por salir y por entrar el de “La Niña”, lo que nos refiere que aproximadamente a finales de julio se van a regularizar las lluvias”.
Apuntó que este pronóstico abre la posibilidad de que este ciclo primavera-verano 2024 “pueda ser bueno, a reserva de que pudiera cambiar, pero -recalcó- nosotros tenemos fe de que realmente mejore, por el beneficio de las y los agricultores”.
Anotó que en municipios de la región oriente, como Altlzayanca, Cuapiaxtla y El Carmen Tequexquitla, hay un avance de siembra de aproximadamente 90 por ciento; incluso, calculó que esta misma proporción se registra a nivel estatal, pues en la zona centro-sur, que es más favorecida por el clima, “están más caminados los trabajos agrícolas”.
No obstante, reconoció que la apertura de algunos programas 2024 de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) fue prematura debido al proceso electoral que se encuentra en marcha, por lo que las ventanillas también cerraron pronto.
“Muchos compañeros se vieron afectados por la cuestión administrativa, a algunos no les dio tiempo de juntar sus documentos, sí hay un poco de rezago de parte de la atención del gobierno”, dijo el líder campesino.
Ante esta situación, apuntó que ha establecido comunicación con el titular de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal, quien le comentó “que posiblemente reaperturen (programas) en algunos rubros”.
Aunque, precisó que el funcionario le dejó en claro que no será en todos los esquemas, solamente en algunos conceptos, como el de fertilizante subsidiado, por lo que la SIA realizará una labor de selección de apoyos a los productores.